Colorear

La Historia


La Importancia de Recordar


Posiblemente, cuando escuchas la palabra "historia", a tú mente acuden imágenes antiguas. Asociarás la palabra con grandes acontecimientos, "héroes", lugares difusos, otras épocas, en fin, con cuestiones que por alguna razón se mantienen "vivas" en el presente. Tal vez, recordaras a alguno de tus parientes mayores contando viejas anécdotas, de cuando no existían el celular, los centros comerciales, los mega eventos, la Internet o los automóviles de nuestros tiempos. Cuando la gente vivía a otro ritmo, preocupaciones que hoy aparecen resueltas y también problemas que aún subsisten.

Los viejos tiempos, sus personajes, sus ambientes y sus misterios, los valores, la sabiduría de que son portadores, seducen al mundo actual. Cada pueblo, cada país, incluso cada persona, le asignan importancia a algún tipo recuerdo. Practican el ejercicio de mirar hacia atrás para entenderse mejor, pues el pasado a menudo ofrece las claves necesarias para desenvolverse forma adecuada y exitosa en el presente.

La Historia busca recrear las vidas y experiencias de esos antepasados, pero no con un mero afán de curiosidad, sino con un espíritu critico que permita ir descubriendo el legado de los que ya no están. Ahí, en el acto de recordar, esta la conexión con nuestras raíces, con nuestra Historia.

- De la historia personal y la memoria
- historia e historias
- El conocimiento histórico

LAS UNIDADES EN QUE SUBDIVIDIMOS LA HISTORIA DE CHILE


- 1er. periodo. Construcción de una identidad mestiza
- 2do. periodo: La creación de una nación
- 3er. periodo: La sociedad finisecular: auge y crisis del liberalismo
- 4to. periodo: El siglo XX: la búsqueda del desarrollo económico y de justicia social