
Historia de Chile: BiografÃas.
Manuel Luis de Zañartu e Iriarte: 1723-1782
El corregidor Zañartu
En 1755, el joven Manuel viajó a España para autentificar la nobleza de su familia e iniciarse en el giro comercial, pero no fue esta actividad a la que dedicó sus primeros pasos públicos.
Lo que le darÃa fama en la historia de Chile, serÃa su labor como corregidor de la ciudad capital del Reino, cargo en el que lo nombró el Gobernador Antonio de Guill y Gonzaga (1762).
La calidad de vida en Santiago habÃa decaÃdo: el descuido, la falta de higiene, los asaltos y la violencia casi cotidiana, hacÃan de este un lugar poco grato para habitar. De ahà que surgiera la necesidad de reformular las pautas de convivencia urbana y de imponer drásticamente un nuevo ordenamiento tanto urbano como social.
Nuevo rostro para Santiago
Zañartu se propuso como meta revertir el estado de las cosas en Santiago y definió un medio de acción: la firmeza de la autoridad para con los alteradores del orden público.
Por ello, emprendió un vasto plan de obras públicas, que además de necesarias, embellecerÃan la ciudad y proporcionarÃan una fuente de trabajo para los desocupados, evitándose asà un foco de delincuencia.
Muchas fueron las obras en las que, de un modo u otro, intervino el corregidor Zañartu. Entre ellas, se pueden nombrar las mejoras introducidas en el sistema de abastecimiento de agua potable, la construcción de nuevos tajamares en el rÃo Mapocho y la edificación de refugios en plena cordillera. Sin lugar a dudas, la de mayor envergadura de todas y también la más perdurable, fue el Puente de Cal y Canto, llamado asà porque sus ladrillos fueron unidos con cal y clara de huevo. Esta obra, inaugurada en 1782, prestó servicios por más de 100 años y fue demolida en 1888.
La autoridad: una forma de vida
Zañartu también ejerció autoridad sobre su familia y con el mismo tesón. En 1760, contrajo matrimonio con MarÃa del Carmen Madariaga, quien le dio dos hijas: Teresa de Jesús Rafaela, nacida en 1761, y MarÃa de los Dolores, en 1763. Poco tiempo después, su esposa falleció.
Zañartu, preocupado por el futuro de sus hijas, discurrió que lo mejor para ellas serÃa tomar los hábitos. En 1776, obtuvo permiso del Rey para fundar un nuevo convento, y él mismo financió las obras y dirigió la construcción del monasterio y de la iglesia.
En 1780, cuando los edificios estuvieron terminados, sus dos hijas -de 11 y 9 años de edad- fueron trasladadas al convento que se denominaba de Carmen Bajo y 7 años después fueron obligadas a profesar. Las dos niñas ingresaron a la orden con una cuantiosa dote proporcionada por su padre.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Cristóbal Colón: 1451-1506
Sobre el origen de Cristóbal Colón se ha especulado mucho, pero lo más probable es que haya nacido e...

Manuel Bustos Huerta: 1943-1999
Nació el 2 de diciembre de 1943, en San Enrique, un pueblito cercano a Santo Domingo. A pocas horas ...
Lautaro
El que fuera conocido y celebrado como gran caudillo araucano, fue capturado siendo muy joven por lo...
Inés EcheverrÃa Bello: 1868-1949
Nació en Santiago el 22 de diciembre de 1868, en el seno de una distinguida familia de la oligarquÃÂa chilena, descendiente de Andrés Bello, quien fue su abuelo. Su padre fue Félix EcheverrÃÂa Valdés, quien con el nacimiento de Inés vivió también la pérdida de su esposa Inés Bello Reye...
Santiago Bueras Avaria: 1769-1818
Santiago Bueras nació en Petorca en 1769, hijo de Francisco Bueras, hacendado de la zona, y de Josefa Avaria. La condición de hacendado de su padre marcó inicialmente su destino: en una primera etapa de su vida se dedicó a las labores propias del campo. Sin embargo, los acontecimientos que se su...
Francisco de Aguirre: 1508-1581
Nacido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Constanza de Meneses y, a pesar de la fortuna de sus padres, decidió seguir la carrera militar. Particip...
Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778
No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se estima que ocurrió aproximadamente hacia 1710 en la villa de Galilea, en La Rioja. Fue hijo de Pedro José de Balmaceda y Ãngela de Zensano y Fern...