
Historia de Chile: Época de la Expansión.
Tiempos difÃciles

El candidato de Errázuriz, AnÃbal Pinto Garmendia, ganó las elecciones presidenciales para el perÃodo 1876-1881.
Cuando llegó a la presidencia, el 18 de septiembre de 1876, se habÃa agudizado la crisis económica. La difÃcil situación mundial provocó la baja del precio del cobre, a lo que se sumó la deficiente situación financiera dejada por los gobiernos de Pérez y Errázuriz Zañartu. Para conseguir recursos, se crearon nuevos impuestos y restringió el gasto público.
Sin embargo, comenzó a escasear el dinero circulante a causa de la exportación de monedas de oro y plata destinadas a cubrir las deudas contraÃdas en Europa. Cuando los bancos no pudieron convertir sus papeles en monedas, se dictó una ley de inconvertibilidad de los billetes de banco (1878), con lo que se inició el régimen monetario de papel.
Además de la crisis económica, Pinto debió enfrentar las diferencias limÃtrofes con los paÃses vecinos. Con Argentina, el problema fue por el extremo austral (Patagonia). Con Perú y Bolivia, la disputa se produjo en la zona norte y como no se resolvió pacÃficamente, el presidente Pinto declaró la guerra a ambos paÃses el 5 de abril de 1879, con lo que se inició el conflicto conocido como Guerra del PacÃfico, que concentró toda la atención del gobierno, en desmedro de otros avances.
Sin embargo, se promulgaron varias leyes, como: la que organizó la enseñanza secundaria y superior (1879); la que estableció la incompatibilidad de los cargos judiciales con los parlamentarios y administrativos, y la que suprimió el estanco del tabaco (1880). El estanco consistÃa en entregar la comercialización del producto a una o más personas, lo que generaba mucho contrabando.
Al final de su gobierno, con los avances de la Guerra del PacÃfico, Pinto dejó al paÃs rico, poderoso y respetado por todas las naciones.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

La crisis del poder liberal
Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda (1886-1891) se creó el ministerio de Obras Públicas ...

Se amplió el territorio de nuestro paÃs.
El perÃodo que va entre los años 1861 y 1891 es conocido como “República Liberal”. Durante él, el au...
Un gobierno de transición
José JoaquÃn Pérez Mascayano fue electo el 18 de septiembre de 1861 con el apoyo de todos los partid...
Un gobierno de transición
José JoaquÃÂn Pérez Mascayano fue electo el 18 de septiembre de 1861 con el apoyo de todos los partidos, para el perÃÂodo 1861-1866. Su primer gabinete estuvo integrado por liberales, conservadores y nacionales. Una de sus primeras preocupaciones fue restablecer la tranquilidad tras la guerra ...
La crisis del poder liberal
Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda (1886-1891) se creó el ministerio de Obras Públicas (1887), que tuvo a su cargo la canalización del rÃÂo Mapocho, la construcción del dique seco de Talcahuano, caminos, malecones, gran cantidad de edificios para intendencias, gobernaciones, cárce...
Aportes a la educación
Diego Barros Arana Se hizo cargo del Instituto Nacional en 1863. Durante este perÃodo reformó la educación secundaria. La organizó en seis años, incluyendo las materias de geografÃa, fÃsica, quÃmic...
Un gobierno de transición
José JoaquÃn Pérez Mascayano fue electo el 18 de septiembre de 1861 con el apoyo de todos los partidos, para el perÃodo 1861-1866. Su primer gabinete estuvo integrado por liberales, conservadores y ...