
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los Changos
Pescadores marÃtimos

Este pueblo se caracterizó por la fabricación de balsas de cuero de lobo que utilizaban para uso propio y para intercambiarla por otros productos. Esta embarcación se construÃa de cuero de lobo marino, cuya piel era ablandada en agua dulce; luego se cosÃa y se recubrÃa con aceite del mismo animal, dejando una pequeña abertura para introducir una caña que permitÃa inflarla. Sobre los flotadores se incorporaba una plataforma de madera que podÃa transportar de uno a cuatro navegantes. El desplazamiento se lograba mediante el uso de un remo de doble pala. Para pescar los changos usaban un arpón de hueso a cuyo extremo amarraban un cordel de cuero. Además, hicieron uso de redes que ellos mismos tejÃan con fibras vegetales o intestinos de animales marinos.
Respecto de su organización, se puede decir que los changos se agrupaban en familias pequeñas con asentamientos dispersos, que reconocÃan como su territorio un sector de la costa que contara con agua dulce para beber.
Su vivienda la construÃan con estacas de madera o costillas de ballena cubiertas con cuero de lobo y algas marinas. En el interior, las familias se acostaban sobre algas secas o cueros de camélidos.
Sus creencias religiosas fueron bastante escasas, pero se contaba entre ellas el culto a los muertos, pues los enterraban acompañados de herramientas y otros objetos.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Origen del nombre CHILE
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera ...

Huilliche
Huilliche, quiere decir “Gente del Sur”. Ellos poblaron la depresión intermedia desde el rÃo Toltén ...
Los pueblos sedentarios
Entre los pueblos sedentarios que vivieron en Chile antes de la llegada de los españoles, debemos me...
Picunche
Este pueblo se ubicó entre dos importantes rÃÂos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur. Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua era abundante y el clima cálido. De esta actividad, obtenÃÂan papas, calabaza, maÃÂz, porotos y aj...
Diaguitas
Al sur de los atacameños vivÃÂan los Diaguitas. Ocupaban los valles comprendidos entre los rÃÂos Copiapó y Choapa. Agrupados en aldeas y en viviendas de material ligero, se dedicaban a la agricultura y la ganaderÃÂa. Utilizaron terrazas de cultivo e irrigaban sus tierras por medio d...
Los onas o selk´nam
El pueblo de los onas o selk´nam se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocÃan la navegación, se supone que estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que...
Pifilca
PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilÃndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo....