
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Huilliche
Habitantes de la Zona Sur

Este grupo étnico se parecÃa mucho a sus vecinos Mapuche y Picunche. Sin embargo, junto a los últimos tenÃan un gran desarrollo cultural.
Los Huilliche tenÃan una lengua similar a la de los Mapuche, teniendo sólo algunas variaciones dialécticas. Se llamaba Ste Sungun.
La Gente del Sur no se caracterizó por su habilidad guerrera y su población siempre fue más pequeña que las de los Araucanos. Una de sus grandes virtudes fue la variedad de cultivos que fueron capaces de producir, entre ellos el maÃz y la papa.
Dentro de sus actividades económicas sobresale la ganaderÃa: la crianza de guanacos y huemules los abastecÃa de carne, piel y lana para sus tejidos.
Se organizaban en levo o tribus, sin tener un jefe central. Su estructura es patrilineal.
Las viviendas semejantes a las rucas las confeccionaban de varas cubiertas con ramas. La duración de ellas era entre 10 y 12 años.
La presencia en la Isla de Chiloé les permitió desarrollar la pesca en embarcaciones como las dalcas o piraguas, hechas de tablas y cortezas. Lanzaban desde las dalcas 12 redes con las que pescaban mariscos. Es en Quellón donde se presentaba la mayor población Huilliche.
Su alimento principal era el maÃz y el poroto, animales y pescados.
La religión se hace presente en la comunidad indÃgena Huilliche. Son muchas sus creencias, manifestaciones, cuentos y leyendas de éste pueblo. Para ellos Chaotroquin creó al Huilliche. Otras ideas dicen que los hombres brotaron de la tierra.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Diferencias que debes conocer
La forma de vida era muy diferente entre nómades y sedentarios. Los pueblos nómades recolectaba...

Los Mapuches: Religión, enseñanza y ceremonias
El núcleo central de las creencias de los mapuches era el culto a los antepasados o pillanes. Cada l...
Atacameños
En el desierto de Atacama, desde el rÃo Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran...
Los onas o selk´nam
El pueblo de los onas o selk´nam se aposentó en la Isla Grande de Tierra del Fuego, y como desconocÃÂan la navegación, se supone que estaban en este lugar cuando se formó el Estrecho de Magallanes, que separó la isla del continente. La variedad de alimentos con los que contaban, tales como gu...
Asà vivieron nuestros antepasados
Existe la teorÃÂa de que los primeros hombres que llegaron a América, lo habrÃÂan hecho provenientes de Asia a través del Estrecho de Bering, un angosto paso que separaba ambos continentes. AsÃÂ, luego de que arribaran sucesivas oleadas de inmigrantes asiáticos, se admite también la llegada por ...
Origen del nombre CHILE
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera se lo ha cuestionado. Pero la respuesta no es tan simple ni categórica como se podrÃa esperar. Las v...
Pifilca
PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilÃndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo....