
Historia de Chile: BiografÃas.
Juan Ladrillero: 1495-1582
Explorador del Estrecho de Magallanes

Nació en Moguer, España, hacia 1495 y murió, también sin mayor precisión, hacia 1582. Desde su juventud se interesó por los estudios cosmográficos y astrológicos, dedicándose asimismo a la navegación, campo donde más se destacó.
Participó en la guerra civil que en el Perú protagonizaron los hermanos Pizarro.
Contrajo matrimonio con Francisca de Cabrera, avecindada en la ciudad de La Paz.
Juan Ladrillero arribó a Chile en 1557 junto al Gobernador GarcÃa Hurtado de Mendoza, entre cuyos objetivos estaba reconocer el Estrecho de Magallanes, lo que habÃa sido ordenado por una Real Cédula extendida por la Princesa Regente el 29 de mayo de 1555. En ella, se ordenaba al recién designado Gobernador de Chile, Gerónimo de Alderete, reconocer para la Corona la otra parte del Estrecho, donde se creÃa que existÃan tierras ricas en especies. La muerte de Alderete pospuso su implementación. Ladrillero fue elegido para realizar tal proyecto.
Un viaje aventurado
Para la misión que serÃa comandada por Ladrillero se alistaron dos naves, que zarparon de Valdivia el 17 de noviembre de 1557. Ladrillero capitaneó personalmente la San Luis, mientras que Francisco Cortés Ojea quedó a cargo de la San Sebastián. A poco de iniciado el viaje y debido a un gran temporal, las naves se separaron. Cortés llegó con muchas dificultades hasta los 52° 5-- de latitud sur, sin poder encontrar a la nave capitana, por lo que decidió volver a Valdivia. Su llegada, el 1 de octubre de 1558, aumentó los temores de la desaparición de Ladrillero y de la tripulación de la San Luis. Entretanto, el comandante habÃa alcanzado la isla Desolación y entró al Estrecho de Magallanes, luego de pasar por canales, fiordos, islas y archipiélagos, en una ruta más bien irregular. Exploró la mitad del Estrecho y se detuvo en un lugar que denominó Nuestra Señora de los Remedios, donde permaneció cerca de 5 meses -de marzo a julio de 1558-, hasta que en agosto tomó posesión del territorio en un punto denominado La Posesión.
Importancia de la hazaña
En el diario de viaje que Ladrillero escribió durante su travesÃa, entregó bastantes detalles acerca de las costas y las caracterÃsticas geográficas de la región, sus recursos, población y datos prolijos sobre las condiciones del Estrecho, pero no relató mayormente las circunstancias de la exploración. No hay duda que su dilatada experiencia como navegante ayudó al éxito de la empresa, que concluyó el 15 de enero de 1559, cuando retornó a Valdivia con menos de la mitad de la tripulación, pero con un nuevo territorio para la Corona.
El viaje de Ladrillero echó por la borda toda esperanza de encontrar un nuevo y rico territorio en las cercanÃas del Estrecho y, por el contrario, confirmó la incoveniencia de proyectar nuevas fundaciones en esas latitudes, hostiles desde el punto de vista climático.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro de la Gasca: ¿?-1567
Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó ...

Vicente Huidobro: 1893-1948
El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente GarcÃa-Huidobro Fernández, hijo de Vicente GarcÃa-H...
MartÃn Ruiz de Gamboa: 1531-¿?
MartÃn Ruiz de Gamboa nació en Durango, Viscaya, en 1531 o 1533. Hijo de Andrés de Gamboa y de Nafar...
Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió en Buenos Aires en 1816. Realizó sus primeros estudios en la CompañÃÂa de Jesús, y a los 10 años inició su carrera militar. Según algunos autores, por este camino podrÃÂa haber llegado a...
Carlos Dávila Espinoza: 1887-1944
Nació en Los ÃÂngeles el 15 de septiembre de 1887. Sus padres fueron Luis Dávila y Emilia Espinoza. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, continuándolos luego en el Liceo de Concepción. En 1911 ingresó a la Universidad de Chile a cursar la carrera de Derecho. Muy joven entrÃ...
Ricardo Lagos Escobar : 1938
El 11 de marzo de 2000 Ricardo Lagos Escobar asumÃa el mando de la nación. Sin duda el paso cúlmine de su carrera polÃtica, responsabilidad de la cual su madre, Emma Escobar, a la sazón con 104 años d...
EloÃsa DÃaz Insunza: 1866-1950
Eulogio DÃaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de EloÃsa DÃaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de MartÃnez, y conti...