

Historia de Chile: BiografÃas.
Carlos CharlÃn Correa: 1885-1945
Médico cirujano, oftalmólogo e investigador

Nació en Santiago el 23 de abril de 1885. Su padre fue el destacado médico Raimundo CharlÃn Recabarren, y su madre Ana Luisa Correa Vergara.
Durante su infancia viajó con su familia a Francia, donde permaneció diez años. A su regreso terminó sus estudios de Humanidades en el Internado Barros Arana y posteriormente ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile.
En 1910 presentó su memoria Exploración Renal por los Métodos Modernos: Doce Observaciones, la que le dio el tÃtulo de médico cirujano. Realizó un segundo viaje a Europa, pero esta vez para perfeccionarse en clÃnicas francesas y alemanas, siendo discÃpulo del célebre oculista Morax.
Regresó a Chile en mayo de 1913 y contrajo matrimonio con Paulina Vicuña MarÃn con quien tuvo cuatro hijos: Carlos siguió los pasos de su padre y de su abuelo, siendo también un connotado médico oftalmólogo.
Rector de la Universidad de Chile
Desde 1917, Carlos CharlÃn fue profesor ad honores de la ClÃnica de Enfermedades de los Ojos de la Universidad de Chile. En 1924 escribió el excelente trabajo Tratado de ClÃnica Oftalmológica, que se editó en España.
En 1927 fue nombrado rector de la Universidad de Chile, sin embargo, durante ese agitado perÃodo polÃtico, renunció al año a ese cargo.
Volvió a la cátedra y en 1928 fue nombrado profesor titular de AnatomÃa en la Escuela Dental y de OculÃstica en la Escuela de Medicina.
Sus aportes en el campo cientÃfico
Entre sus estudios más importantes están el trabajo Neurosis Óptica SifilÃtica o Salvassánica y El Nuevo SÃndrome del Nervio Nasal y sus Formas Larvadas (1931), que posteriormente se describÃa como el “sÃndrome de CharlÃn” en honor a su descubridor.
Fue el principal impulsor en la construcción y fundación de la clÃnica oftalmológica del Hospital del Salvador.
Dirigió por varios años la Revista Médica de Santiago. Fue socio fundador y presidente honorario de la Sociedad de OftalmologÃa y miembro de la Sociedad Chilena de TisiologÃa.
Maestro y liberal
Como miembro del directorio del Partido Liberal, la visión social y polÃtica de CharlÃn se expresaba en los artÃculos que publicaba en el Diario Ilustrado y El Mercurio, donde escribÃa con el seudónimo de Carlos de Arosa.
Se le consideró uno de los médicos más sobresalientes de su época, maestro de varias generaciones e investigador sobresaliente, a lo que se agrega una amplia y solida formación cultural.
La mañana del 31 de agosto de 1945, en un estado de pleno vigor fÃsico y de lucidez mental, sufrió un ataque cardÃaco, que puso fin a su dilatada actividad.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Alonso de Monroy: ¿?
Se igonora la fecha de su nacimiento, pero se sabe que era oriundo de Salamanca y que pertenecÃa a u...

Pedro Ãngel de Espiñeira: 1727-1778
Nació en San Pedro de Vilariño, Galicia, España, en julio de 1727, ymurió en Concepción en 1778. Sus...
Rebeca Matte Bello: 1875-1929
Fue hija de Augusto Matte y Rebeca Bello, y nació en Santiago el 29 de octubre de 1875, bajo el sign...
César Mendoza Durán:1918-1996
Nació el 11 de septiembre de 1918, en la ciudad de Santiago. Fue hijo de Atilio Mendoza Valdebenito, profesor de Ciencias, y Amelia Durán, concertista en piano. Fue el menor de un total de 11 hermanos, y su infancia y parte de su juventud la vivió en La Cisterna, comuna de la cual su padre fue el...
Juan Jufré: 1516-1578
No se conoce con seguridad donde nació hacia 1516. Según algunos autores, habrÃÂa llegado al mundo en Medina de Rioseco, mientras otros señalan que ello sucedió en el poblado de Villermalo de Castilla la Vieja. Fue hijo de Francisco Jufré y de Cándida de Montesa. Contrajo matrimonio en Chile ...
VÃctor Jara MartÃnez: 1932-1973
Nació el 28 de septiembre de 1932 en un pequeño poblado llamado La Quiriquina, situado a 20 kilómetros de Chillán Viejo. Fue el menor de seis hermanos nacidos en el seno de una familia campesina. ...
Irma Salas Silva: 1903-1987
Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era aún niña. Su padre, DarÃo Salas DÃaz, fue un destacado educador, y se convirtió en el motivador de ...