Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 24,449
Inicio Historia de Chile / Biografías / Alternancia de Proyectos Políticos: 1958-2006

Historia de Chile: Biografías.

Nicanor Parra

        
Nicanor Parra Nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914, realizó sus estudios en Lautaro, Chillan y Santiago. En el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile estudió física y matemáticas, graduándose como profesorr en 1937, año en el que publicó su primer poemario, Cancionero sin nombre. Entre 1943 y 1947 reside en Estados Unidos donde, becado por Institute of International Education,se especializa en mecánica avanzada en Brown University. Entre 1949 y 1951 se especializa en cosmología en Oxford University, Reino Unido.

En 1954 se publica en Santiago Poemas y antipoemas, que es una clara reaccion frente a la excesiva retórica predominante en los poetas latino americanos del momento y, en particular, del Neruda de Canto general.

Los antipoemas son concisos y prosaicos ellos se emplean el lenguaje coloquial y,en ocasiones, los metros populares chilenos. En 1958 publica La cuerda larga, poema que intenta rescatar la lírica popular chilena.

En 1962 da a la prensa Versos de salón y al año siguiente Manifiesto. Tras pasar una temporada en la Unión Soviética, en 1967 presenta sus Canciones rusas.

En 1968 comienza a impartir Física en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile y posteriormente ocupa el cargo de profesor investigador del Departamento de Estudios Humanísticos de la misma escuela, institución con la que ha seguido colaborando tras su jubilación.

En 1969, la Editorial Universitaria de Chile publicó su Obra gruesa, que recoge sus poesías casi completas. En 1972 apreció su primera colección de Artefactos, minipoemas de naturaleza epigramática, humorística, anecdótica y filosófica. En sus obras Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977) y Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979) recurre a un personaje popular del Chile de la década de 1930, que es una especie de versificador y predicador ambulante. Entre sus obras más recientes se encuentran Poemas y antipoemas a Eduardo Freí (1982), Chistes para desorientar a la po (lie) esía (1983), Coplas de Navidad (1983), Hojas de Parra (1985), Foto-poernas (1986) y Poemas para combatir la calvicie (1993). Nicanor Parra fue distinguido como doctor honoris causa de la Brown University, Estados Unidos y, entre otros, recibió el Premio Nacional de Literatura (1969) y el premio Internacional de Literatura Latinoamericana y del Caribe «Juan Rulfo» (1991).



  Continuar Leyendo en Biografías
Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577

Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577

Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y María Sotoma...

Vicente Huidobro: 1893-1948

Vicente Huidobro: 1893-1948

El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente García-Huidobro Fernández, hijo de Vicente García-H...

Caupolicán

Queupolicán o Cupolicán, según los antiguos documentos. Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por E...

Guillermo C. Blest

Guillermo C. Blest

Nació en Sligo, Irlanda, hijo de Alberto Blest y Ana Mayben. Su padre debe haber sido un hombre culto puesto que a sus hijos los educó y les dio honorables profesiones. Estudió en Dublín, en el Trinity College, de donde salió egresado como licenciado en Medicina; no contento con esa licenciatur...

Pedro Ángel de Espiñeira: 1727-1778

Pedro Ãngel de Espiñeira: 1727-1778

Nació en San Pedro de Vilariño, Galicia, España, en julio de 1727, ymurió en Concepción en 1778. Sus padres fueron Domingo Fernández deEspiñeira y Gabriela Nieto. A los 15 años ingresó a la orden franciscana. Llegó a Chile alrededor de 1752 como misionero y trabajó en Chillán,donde f...

Juan Ladrillero: 1495-1582

Nació en Moguer, España, hacia 1495 y murió, también sin mayor precisión, hacia 1582. Desde su juventud se interesó por los estudios cosmográficos y astrológicos, dedicándose asimismo a la navegación,...

Alejandro Venegas Carus:1870-1922

Nació en Melipilla el 29 de mayo de 1870, en el seno de una familia de modestos comerciantes de abarrotes. Se educó en un ambiente familiar, de gran sensibilidad y compromiso social. Su padre, Jo...