Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 64,692
Inicio Historia de Chile / Biografías / Descubrimiento y Conquista: 1520-1599

Historia de Chile: Biografías.

Caupolicán

        
Caupolicán Queupolicán o Cupolicán, según los antiguos documentos. Caupolicán, nombre más sonoro adoptado por Ercilla en La Araucana, nació en Pilmaiquén. Fue un guerrero mapuche que luchó con valor por la libertad de su pueblo, siendo inmortalizado por Ercilla y por otros historiadores.

Tan pronto como empuñó el «hacha», como signo distintivo de la autoridad del toqui, o jefe militar, puso asedio a la plaza de Arauco defendida con artillería por un nutrido grupo de españoles, lo que no impidió que el jefe mapuche lograra su rendición. Unidas sus fuerzas a las de Lautaro, participó en la batalla de Tuca-pel, en la cual fue vencido y apresado Pedro de Valdivia. Continuó después guerreando, y ocupó sucesivamente Purén y Penco.

No le acompañó la fortuna en el combate de Millarapue, pues las fuerzas españolas, al mando de don García Hurtado de Mendoza, derrotaron a los mapuches en toda la línea. Estos tuvieron que retirarse a los bosques de la Cordillera, donde encontraron refugio seguro. En su nuevo territorio; Caupolicán recibió diversas ofertas de paz y rendición, que rechazó una tras otra, manteniéndose siempre partidario de la resistencia.

Decidió reiniciar la lucha con el ataque al fuerte de Cañete pero, avisados los españoles, hicieron fracasar la intentona y dispersaron al ejército mapuche. Fueron perseguidos y el caudillo indígena cayó en una emboscada, siendo conducido a Cañete como prisionero, con otros compañeros.

Los españoles, decididos a darle un castigo ejemplar para escarmiento de indígenas rebeldes, dictaron su tortura y muerte. Murió en el suplicio de empalamiento, y mientras el palo iba destrozando sus entrañas, un grupo de indígenas leales a los españoles le lanzaban saetas con sus arcos. No todos sus enemigos estuvieron conformes con este trato y Ercilla en su obra se quejó amargamente por el tormento infligido a Caupolicán. Su muerte no sirvió sino para avivar más todavía, si cabe, el indómito espíritu guerrero de los araucanos.



  Continuar Leyendo en Biografías
Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón: 1552-1610

Alonso García Ramón nació en la ciudad de Cuenca el año 1552 y murióen Concepción en 1610. Inició su...

Catalina de Erauso: 1592-1650

Catalina de Erauso: 1592-1650

Nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1592, y murió en Guitlaxtla,un pueblo cercano a la ciudad de P...

Francis Drake: 1540-1596

Nacido en 1540, Francis Drake fue hijo de un vicario puritano, lo que le significó, al principio de ...

José Manso de Velasco: 1688-1767

José Manso de Velasco: 1688-1767

Nació en Torrecilla de Cameros, España, en 1688 y falleció enGranada el año 1767. Sus padres fueron Diego Sáenz Manso de Velasco yAmbrosia Sánchez de Samaniego. Al igual que muchos otros gobernadores delsiglo XVIII, siguió la carrera de las armas , la que inició en 1705. En 1737 fue de...

Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967

Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967

Nació el 4 de octubre de 1917, en San Carlos, región de Ñuble, en una gran familia campesina. Tuvo ocho hermanos, más otros dos medios hermanos, hijos de su madre. Varios de ellos son hoy ampliamente conocidos como poetas y cantores, así como sus hijos y nietos. Su madre fue Clarisa Sando...

José Toribio Merino Castro: 1915-1996

Nació el 14 de diciembre de 1915, en La Serena, y fue hijo de José Toribio Merino Saavedra, quien fuera comandante en jefe de la Armada, y Bertina Castro Varela. Realizó sus primeros estudios en los S...

Juan de Balmaceda y Zensano: ¿1710?-1778

No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, pero se estima que ocurrió aproximadamente hacia 1710 en la villa de Galilea, en La Rioja. Fue hijo de Pedro José de Balmaceda y Ãngela de Zensano y Fern...