
Historia de Chile: BiografÃas.
Santiago Bueras Avaria: 1769-1818
El Huaso Bueras

Casado con Dolores Araya, con quien tuvo dos hijas, Trinidad y Teresa, Santiago Bueras murió en la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818.
El soldado
Santiago Bueras adhirió casi inmediatamente a la causa revolucionaria y se enlistó, con el grado de subteniente, en el Batallón de Granaderos. Reclutó a muchos de sus miembros entre los campesinos de Los Andes, Putaendo, San Felipe, Quillota, y otras localidades cercanas.
Antes de que se iniciara la guerra, se destacó por su participación en las acciones militares que tuvieron como finalidad sofocar el intento de golpe contrarrevolucionario encabezado por el coronel Tomás de Figueroa. Posteriormente, sobresalió junto a sus granaderos en el Combate de Yerbas Buenas, acción que le valió ser ascendido al grado de teniente coronel.
Tras la victoria realista en Rancagua, se refugió en Mendoza, pero ello no implicó que se desentendiera de sus obligaciones militares. Muy por el contrario, aceptó el encargo que le hiciera el general San MartÃn de viajar en secreto a Chile y organizar una guerrilla en Aconcagua (1816). Bueras fue descubierto y hecho prisionero, siendo liberado luego de la victoria de Chacabuco.
La Batalla de Maipú
En 1818 zarpó desde el Perú una expedición realista al mando del general Mariano Osorio, la que derrotó a las fuerzas revolucionarias en lo que se ha conocido como la Sorpresa de Cancha Rayada, el 19 de marzo de 1818. Bueras se encontraba en este campo de combate y contribuyó a asegurar la retirada de los patriotas.
Según dice la tradición, en sus constantes cargas a caballo, el militar llegó a quebrar su sable y desde ese momento -y en prevención de que ello volviese a suceder- empezó a utilizar dos.
Su valor era conocido, pero la prueba máxima la dio en la Batalla de Maipú. Allà se encontraba formando parte de los Cazadores a Caballo, comandados por Ramón Freire. En una de las tantas cargas que protagonizó y lideró en contra de las fuerzas de Osorio, fue alcanzado por una bala enemiga, que lo llevó a la muerte ese mismo dÃa. Sus restos fueron enterrados en la Catedral de Santiago, con todos los honores militares correspondientes a su rango.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Bernardo Leighton Guzmán:1909-1995
Nació el 16 de agosto de 1909, en Nacimiento, localidad ubicada en la región del BiobÃo. Fue hijo de...

Rafael Luis Gumucio Vergara:1877-1947
Nació el 24 de marzo de 1877, en el hogar formado por Rafael Gumucio LarraÃn, escritor y polÃtico ...
Inés Suárez: ¿1507?-1580
Inés Suárez habrÃa nacido aproximadamente hacia 1507 en Placencia, España; murió en Chile en 1580. H...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃÂso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y su madre Celeste Lassabe. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Franceses, donde ingresó en 1906, el mismo año del terremoto. Como consecuencia de la destrucción del colegio d...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septiembre de 1899. Estudió sus Humanidades en el Liceo de Concepción, donde tuvo ocasión de conocer a quien serÃÂa su primer maestro y tutor: el rector Enrique Molina. Obtuvo su tÃÂtulo de bach...
Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733
Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padres fueron Juan Cano Ruiz y Josefa de Aponte y Carvajal. Desde joven, abrazó la carrera militar. Obtu...
ElÃas Lafertte Gaviño:1886-1961
Nació el 19 de diciembre de 1886 en el pueblo de Salamanca, ubicado en la provincia de Coquimbo. Su madre, Juana Gaviño, era profesora. Su padre dejó a la familia cuando ElÃas era muy pequeño. Poster...