
Historia de Chile: BiografÃas.
Gaspar de Villarroel: 1587-1665
Un obispo virtuoso
Gaspar realizó sus estudios superiores de Cánones en la Universidad Mayor de San Marcos, en Lima, y en 1607 ingresó a la Orden de San AgustÃn. En su estado religioso se dedicó al estudio de las Ciencias, Artes y TeologÃa. Obtuvo su grado de doctor y ejerció la docencia en la misma universidad donde se habÃa formado.
En 1628 viajó a España donde, además de publicar algunas obras, entró en contacto con GarcÃa de Haro, quien luego de escuchar su prédica en el monasterio de Constantinopla lo presentó ante el Rey, para quien predicarÃa en lo sucesivo. El favor de GarcÃa de Haro posibilitó, además, su designación como obispo de Santiago de Chile en 1637. Sin embargo, Villarroel nunca pudo acostumbrarse a este paÃs.
En julio de 1651 fue nombrado obispo de Arequipa y en 1660 fue trasladado al arzobispado de Charcas, donde falleció el 12 de octubre de 1665.
Sobre todo, un cristiano
La figura de Villarroel es recordada por sus notables virtudes cristianas. Hombre de profunda fe, no sólo se centró en la administración de su obispado. Llevando una vida simple, también dedicó su tiempo a los enfermos del hospital y a los presos, a quienes enviaba todos los lunes la carne y el pan de la semana. Asimismo, entregaba las dos terceras partes de su renta en limosnas y acudÃa, sin demora, a donde fuera llamado por alguna necesidad, vistiendo su simple hábito de monje.
Como obispo de Santiago le tocó vivir el terrible terremoto que asoló a la capital el 13 de mayo de 1647. Como él mismo relató, salvó con vida después de caerle encima una viga que lo tiró al suelo bañándolo en sangre. Recuperado, se dirigió a la Plaza de Armas desde donde entregó la fortaleza espiritual que todos necesitaban en ese espantoso trance.
Rica producción literaria
Fray Gaspar de Villarroel desarrolló una extensa y rica producción literaria. En 1628, cuando viajó a España pasando primero por Lisboa, logró imprimir su Tratado de los Comentarios, Dificultades y Discursos Literales y MÃsticos sobre los Evangelios de la Cuaresma. En 1629 y 1631 publicó la segunda y tercera parte en Madrid y Sevilla, respectivamente.
Su obra más importante fue El Gobierno Eclesiástico PacÃfico, un compendio del conocimiento legal de su época. Destacable también son las Historias Sagradas y Eclesiásticas Morales, obra escrita en Santiago.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Nemesio Antúnez Zañartu:1918-1993
Nació el 5 de mayo de 1918, y sus padres fueron Nemesio Antúnez y Luisa Zañartu. Realizó sus primero...

Benedicto Chuaqui Ketlun:1895-1970
Nació en Homs, Siria, el 19 de enero de 1895. Sus padres fueron tejedores y “cuando faltaba el tra...
Juan Luis Sanfuentes Andonaegui: 1858-1930
Nació en Santiago el 27 de diciembre de 1858. Su padre fue Salvador Sanfuentes Torres y su madre, M...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃÂso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y su madre Celeste Lassabe. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Franceses, donde ingresó en 1906, el mismo año del terremoto. Como consecuencia de la destrucción del colegio d...
EloÃsa DÃaz Insunza: 1866-1950
Eulogio DÃÂaz Varas y Carmela Insunza fueron los padres de EloÃÂsa DÃÂaz, quien nació en Santiago el 25 de junio de 1866. Estudió en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de MartÃÂnez, y continuó luego sus humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet. Con su diploma de ba...
José Abelardo Núñez Murúa: 1840-1910
Nació en Santiago en 1840, en el seno de una familia de educadores. Su padre fue José MarÃa Núñez. José quedó huérfano a los 14 años, estudió en el Instituto Nacional y luego en la Escuela de Derecho...
Claudio Arrau León: 1903-1991
Claudio Arrau nació el 6 de febrero de 1903. Fue el tercer hijo de una familia chillaneja acomodada, formada por el médico y oculista Carlos Arrau Ojeda, y la profesora de piano Lucrecia León. ...