
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Vallenar

El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos de cobre, plata y después fierro.
En 1811 se descubre el gran yacimiento de plata ‘Agua Amarga’ al sur de Vallenar. En 1812 abre el primer banco, gracias al gran empuje que significó La Mina Agua Amarga.
El desarrollo histórico de Vallenar depende mucho de la minerÃa: Las minas de plata, cobre y hierro en sus alrededores formaron considerablemente la ciudad. En 1892 llegó el Ferrocarril desde Huasco, más tarde se conectó con la red del Norte (1913). Los baños a vapor abrieron en 1903, la lÃnea telefónica Huasco - San Félix se concretó en 1909, y la compra del reloj de la torre de la iglesia en Munich (Alemania) en 1910 muestra el fuerte crecimiento de esta época.
El 10 de noviembre de 1922, a las 23:45 hrs., cambió la vida para todos los habitantes de Vallenar: un terremoto de gran intensidad casi destruye completamente la ciudad. Además de las 409 personas que perdieron su vida y los más de 300 heridos, casi todas las casas de Vallenar se quedaron con serios daños.
Hoy Vallenar es una ciudad pujante, la cual se restauró del terremoto y que vive gracias a la agricultura del valle y la minerÃa de los alrededores.

Historia de Villarrica
Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Vald...

Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃa, y se trata de sectores de topog...
Historia de Quemchi
La historia de Quemchi está ligada a la industria maderera, puesto que fue esta actividad la que tra...
Historia de Vallenar
En 1789 Ambrosio O‘Higgins fundó San Ambrosio de Ballenary, en honor a su ciudad natal Ballenary en Irlanda, la que luego serÃÂa Vallenar. El sector de Vallenar era conocido por sus ricos yacimientos de cobre, plata y después fierro. En 1811 se descubre el gran yacimiento de plata ‘Agua Amar...
Chile y sus hábitats: Región del desierto
Se extiende desde el extremo norte hasta el rÃÂo Elqui; aunque tiene como lÃÂmite oeste la costa oceánica, es principalmente un desierto interior, que abarca los abruptos acantilados costeros, las serranÃÂas de la Cordillera de la Costa, las grandes depresiones interiores y las laderas occidentales...
Historia de Ovalle
En 1821 fue fundada la ciudad de Ovalle, en los inicios de la República. Uno de los motivos de la fundación de esta ciudad fue la existencia de un núcleo de pobladores de ya más de tres mil habitantes...
Chile y sus hábitats: Región del desierto
Se extiende desde el extremo norte hasta el rÃo Elqui; aunque tiene como lÃmite oeste la costa oceánica, es principalmente un desierto interior, que abarca los abruptos acantilados costeros, las serra...