
Historia de Chile: BiografÃas.
Ambrosio O´Higgins: 1716-1801
Gobernador de Chile y Virrey del Perú
Entre 1749 y 1756 residió en Cádiz, dedicándose -como la mayorÃa de los residentes en aquella ciudad-al comercio. En 1756, viajó a América con el propósito de mantenerse en aquel giro económico, y en Buenos Aires entró en contacto con Domingo Basavilbaso, uno de los más acaudalados comerciantes de ese puerto.
En 1756 arribó por primera vez a Chile, territorio en el que ocuparÃa importantes cargos hasta llegar a ser su Gobernador (1788-1796). Aquà conoció a Albano Pereira, comerciante portugués que residÃa en el territorio y llegarÃa a ser uno de sus mejores amigos. Desde Chile, partió hacia Lima, donde se estableció con una tienda.
En 1757, se dirigió a Panamá y luego a España, donde solicitó su naturalización para que se le permitiera dedicarse al comercio tranquilamente (1761). Entre 1796 y 1801, fecha de su fallecimiento, fue Virrey del Perú.
Funcionario de la Corona
Sus contactos le permitieron ser designado como ingeniero delineador en Chile, asignándosele el grado de subteniente del ejército. En estas labores trabajó con un compatriota suyo, Juan Garland. Ambos arribaron en 1763 y a inicios del año siguiente comenzaron sus labores con el reconocimiento de la plaza de Valdivia.
En 1766 viajó a España, desde donde retornó al paÃs dos años después a ejercer su antiguo puesto, ascendido ahora a capitán de dragones (1769). Sus méritos y capacidades pronto se hicieron notar y en 1773 el Virrey Manuel de Amat lo nombró comandante de un cuerpo de caballerÃa en la Frontera de Arauco, con el grado de teniente coronel.
Fue durante el gobierno de AgustÃn de Jáuregui cuando su carrera se vio catapultada; este Gobernador lo tenÃa en muy alta estima y lo recomendó a la Corte. En 1776, fue nombrado Gobernador interino de Concepción y al año siguiente obtuvo el grado de coronel. Su influencia también se manifestó en el gobierno de Ambrosio de Benavides. En 1783, fue ascendido a brigadier y tres años más tarde se le nombró Gobernador de la provincia de Concepción.
En 1788 alcanzó el cargo de Gobernador de Chile, que sirvió hasta 1796 cuando fue promovido a Virrey del Perú. Ese mismo año se le concedió el tÃtulo nobiliario de marqués de Osorno.
Bernardo: el hijo
Cuando Ambrosio O--Higgins ocupaba el cargo de Gobernador de Concepción (1777), conoció en Chillán a la joven Isabel Riquelme, con quien lo separaban 39 años de edad. La muchacha quedó prendada del maduro irlandés, entregándose a sus requerimientos amorosos bajo promesa de matrimonio. Fruto de esta relación nació, en 1778, Bernardo, futuro Libertador de Chile.
Ambrosio siempre se ocupó de su hijo, quien fue bautizado dejándose constancia expresa del nombre de su padre. El comerciante portugués Albano Pereira, su amigo, se hizo cargo del niño por petición suya.
En quella época las leyes prohibÃan a los funcionarios públicos contraer matrimonio, sin previa autorización del Rey, con mujeres de los territorios en los cuales residÃan. En este sentido no hay constancia de que O--Higgins hubiera solicitado aquel permiso, siendo lógico sostener que su opción fue proteger su promisoria carrera administrativa.
Gobernador de Chile
La labor en que más se destacó Ambrosio O--Higgins -quien de acuerdo a su rango ahora firmaba anteponiendo una O a su apellido, equivalente al "de" español- fue, sin duda, la concerniente a las obras públicas. Fundó varias ciudades tales como Combarbalá -que nació como San Francisco de Borja de Combarbalá- y Vallenar -establecida como San Ambrosio de Vallenar-, ambas en 1788; Santa Rosa de Los Andes, en 1791; San José de Maipo, en 1792; Constitución -originalmente Nueva Bilbao de Gadorqui- y Parral -denominada primero Villa de Reina Luisa del Parral-, en 1795. Además, refundó la ciudad de Osorno en 1796.
Iniciativas suyas fueron la construcción de un camino apto para carretas entre Santiago y ValparaÃso, la remodelación de los tajamares del rÃo Mapocho -en cuyas obras trabajó como constructor y también como albañil JoaquÃn Toesca, según cuenta Vicuña Mackenna- y las mejoras introducidas en el camino a Mendoza, donde se ensanchó la vÃa y se construyeron refugios.
Impulso a la economÃa
Gran parte de las obras públicas emprendidas en el gobierno de Ambrosio O--Higgins se relacionaron con el comercio. Ello no es casual, ya que por esos años las medidas adoptadas por la Corona en el sentido de liberalizar esta actividad habÃan aumentado el tráfico mercantil.
Inquieto y progresista por naturaleza, O--Higgins no descansaba en la búsqueda de nuevas alternativas para promover el desarrollo del territorio. Por ello incentivó el cultivo de varios productos tropicales -tales como azúcar y algodón- y al mismo tiempo impulsó los escasos centros industriales del paÃs: la industria de la jarcia, los cueros y la lana. También alentó el comercio directo con México, Centroamérica y Guayaquil.
PolÃtica indÃgena
En relación a las esporádicas sublevaciones de los indÃgenas, O--Higgins empleaba la misma táctica que habÃan utilizado otros gobernadores como Alonso de Ribera y Laso de la Vega, es decir, halagaba a los grupos que eran rivales de los alzados y lograba su apoyo.
Al igual que sus antecesores, convocó a los caciques a un parlamento, celebrado en Negrete en marzo de 1793, con la concurrencia de cerca de 200 dignatarios mapuche. En él se arribó a algunos acuerdos como el libre tránsito de los españoles por aquel territorio, la paz entre algunos grupos de naturales, la entrega de prófugos españoles y el restablecimiento del comercio mutuo. La reunión finalizó con los banquetes y festejos acostumbrados.
En cuanto a las encomiendas -institución que desde el siglo XVII venÃa perdiendo su importancia debido a la desaparición de los naturales como resultado de los malos tratos, las epidemias y el mestizaje-, Ambrosio O--Higgins declaró abolido el servicio personal de los indÃgenas en 1789. Esta medida fue complementada por una Real Cédula de 1791, que lo eliminó definitivamente.
Virrey del Perú
Ambrosio O--Higgins asumió formalmente como Virrey del Perú en junio de 1796, y ejerció el cargo hasta su muerte, ocurrida en marzo de 1801. Su administración se caracterizó, como en Chile, por su preocupación por las materias de orden urbano. En este sentido, es digno destacar que él mismo año en el cual asumió dictó un bando de gobierno y policÃa que abarcó un sinnúmero de materias, desde cuestiones municipales hasta la vestimenta de las mujeres, pasando por aseo, ornato y otras.
Asimismo, durante su administración se concluyeron las obras de las torres de la Catedral de Lima. En 1797, debió arbitrar varias medidas para socorrer a los habitantes de Riobamba, Ambato y otras localidades afectadas por un violento sismo. En todas estas labores demostró sus aptitudes de administrador. O--Higgins murió soltero, pero antes de fallecer dispuso su testamento, dejando algunos de sus bienes a su hijo Bernardo.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Vicente Carvallo y Goyeneche: 1740-1816
Hijo de don Francisco Carvallo y Prado, y de Isabel de Goyeneche, nació en Valdivia en 1740 y murió ...

Hernán DÃaz Arrieta: 1891-1984
Nació en Santiago el 11 de mayo de 1891, y fue hijo de Francisco de Paula DÃaz y Teresa Arrieta. Fue...
Ismael Valdés Vergara: 1853-1916
Nació el 14 de julio de 1853, en Santiago. Fue hijo de Francisco Javier Valdés y Aldunate, y Antonia...
Roberto del RÃo Soto Aguilar: 1859-1917
Nació el 30 de abril de 1859 en Santiago. Sus padres fueron Cástor del RÃÂo Arriarán y Matilde Soto Aguilar. En 1876 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Se tituló de médico cirujano en 1883, dedicándose de inmediato a las enfermedades infantiles. En 1888 fue nom...
Francisco de Meneses: ¿ ?-1672
Era natural de Cádiz y sirvió más de 30 años en los ejércitosespañoles en Milán, Cataluña y Flandes. Habiendo llegado a la Corte deMadrid en el momento en que el Rey Felipe IV habÃÂa ofrecido la gobernaciónde Chile a cinco importantes personalidades que la rechazaron, él aceptó yse le des...
Pedro Montt Montt: 1846-1922
Nació en 1846, y fue hijo de Manuel Montt Torres —quien fuePresidente de la República— y Rosario Montt Prado. TenÃa dos años deedad cuando su padre inició el decenio presidencial, formándose cerca de...
Juvenal HernándezJaque: 1899-1979
Nació en El Carmen, cerca de Yungay, en el seno del modesto hogar de un maestro rural, el 6 de septiembre de 1899. Estudió sus Humanidades en el Liceo de Concepción, donde tuvo ocasión de conocer a qu...