
Historia de Chile: Regiones.
Historia de Chillán

En 1751 la ciudad fue trasladada al lugar en que se encuentra actualmente Chillán Viejo, por orden de Ortiz de Rozas y en 1835, tras un terremoto que asoló el lugar, se fundó la actual Chillán y se dispuso el traslado de la ciudad antigua.
En 1939, un violento sismo nocturno asoló el sur: perecieron 15.000 personas y se destruyó el 90% de la ciudad.
Hoy predominan las construcciones asÃsmicas y modernas, con muy pocas de más de 50 años.

Historia de Talca
Talca fue un poblado fundado en 1692 por el gobernador general del Reino de Chile, Teniente General ...

Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosà y...
Historia de Valdivia
Fue fundada el 9 de febrero de 1552 por Pedro de Valdivia, en el lugar que se ubica actualmente, el ...
Historia de Calama
Calama se sitúa en la intersección del Camino del Inca, donde se unen las rutas de Cobija a Potosày de Arequipa a Copiapó. Fue un asentamiento pobre y de escasa población cuando llegó Diego de Almagro, ya que el centro prehispánico estaba en Chiu Chiu, pues más abajo el rÃÂo Loa era contami...
Historia de Coquimbo
Desde que fue descubierta por los indÃÂgenas moluches, que se distribuyeron por un territorio que se extiende desde Copiapó a Chiloé; fue ocupada como caleta, ya que sus aguas son de mucha quietud. De ahàsu nombre, 'coquimbo', que en lengua indÃÂgena significa 'lugar de aguas tranquilas'. Muchos...
Chile y sus hábitats: Estepa patagónica
Corresponde a la llamada “pampa patagónica”, famosa por su ovejerÃa, y se trata de sectores de topografÃa muy plana –de muy baja precipitación y temperatura–, barridos por fuertes vientos. Estas condi...
Lugares para la investigación cientÃfica
Es en este contexto donde los parques nacionales- y especialmente los monumentos naturales- adquieren su rol protagónico, como laboratorios de prueba y fuente de conocimiento de los recursos naturales...