
Historia de Chile: Regiones.
Conoce los hábitats de Chile

Se entiende por hábitat el conjunto local de condiciones geofÃsicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal; es decir, es el lugar donde una planta o un animal encuentra las condiciones ideales para su desarrollo. Nuestro paÃs, dada su extensión de norte a sur –la que determina una gran amplitud climática– y las diferencias de altitud entre mar y cordillera, que generan variaciones en el clima local, presenta una gran diversidad de hábitats.Para comenzar te explicaremos qué es un hábitat: un hábitat es el lugar donde un animal o una planta vive normalmente. Dicho lugar puede tener diferentes tamaños. El pequeño espacio que queda bajo una piedra es el hábitat de gusanos e insectos; el de un león comprende varios kilómetros cuadrados y el de una ballena puede llegar a medir miles de kilómetros.
Existe una estrecha relación entre el hábitat y los seres vivos que lo ocupan. El lobo marino vive en aguas de baja temperatura, su piel se adapta al frÃo y la forma de sus aletas es apropiada para desplazarse tanto en el agua como en tierra firme. Además, sus dientes tienen las caracterÃsticas necesarias para cazar y alimentarse de las presas que habitan en ese entorno particular. Por otro lado, las plantas submarinas están equipadas para captar, bajo el agua, el oxÃgeno y los nutrientes necesarios para su sobrevivencia.
A menudo, un hábitat es propicio para el desarrollo de dos o más poblaciones vegetales o animales, generándose entre ellos una serie de relaciones de competencia, mutualismo o cadenas tróficas (el herbÃvoro come pasto; el carnÃvoro se come al herbÃvoro, etc.). A su vez, los seres se relacionan con su hábitat a través de la respiración, transpiración, deposición de fecas, descomposición de hojas, etc. El espacio en que se producen todas estas relaciones dinámicas recibe el nombre de ecosistema.
En la Tierra existen variados ecosistemas que constituyen grandes hábitats: océanos, bosques tropicales, desiertos, sabanas, bosques de conÃferas, tundras, altiplanos y muchos más. A su vez, ellos albergan hábitats más pequeños que subsisten en su interior. Por otro lado, también existen hábitats que son el resultado de las actividades humanas. Entre ellos se pueden mencionar las tierras agrÃcolas, el hábitat rural y el hábitat urbano.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Historia de San Pedro de Atacama
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la r...

Historia de Antofagasta
Se conoce desde la historia de su primer habitante, Juan López, o más bien conocido como el ‘Chango ...
Historia de Copiapó
Esta zona fue ocupada por el pueblo Diaguita, hasta el descubrimiento de Chile en 1536 en manos de D...
Historia de Chillán
Fue fundada en 1579 por MartÃÂn Ruiz de Gamboa, capitán general y gobernador de Chile en esa época, quien le dio el nombre de San Bartolomé de Chillán. Esta fue atacada, abandonada y reconstruida en varias oportunidades. En 1751 la ciudad fue trasladada al lugar en que se encuentra actualmente...
Sismos en Chile: ¡Cuidado nuestra tierra se mueve!
Todos los habitantes de esta larga y delgada faja de tierra tienen claro qué es un temblor. Y eso porque Chile es el paÃÂs más sÃÂsmico de este planeta. No existe ningún chileno que quede indiferente cuando la televisión nos muestra un terremoto en cualquier parte del mundo. Y es que sabemos l...
Historia de Villarrica
Villarrica fue fundada por Gerónimo de Alderete quien, bajo las órdenes del gobernador Pedro de Valdivia, estableció la ciudad en el mes de abril del año 1552. En la ocasión se instalaron 50 personas....
Historia de Puerto Montt
La ciudad se fundó el 12 de febrero de 1853 en la ribera norte del Seno del ReloncavÃ, un territorio rico en recursos pesqueros y cubierto por una espesa selva frÃa donde predominaba el alerce, uno de...