
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Trompe

TROMPE: Idiófono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero con un alambre en el aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengüeta, que va doblada hacia arriba para poder pulsarla.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.

Los mapuches
Entre los siglos XIII y XIV se desarrolló una cultura evolucionada en la región central de Chile: la...

Origen del nombre CHILE
¿De dónde viene la palabra Chile? Parece una pregunta tan simple que la mayorÃa tal vez ni siquiera ...
Canoeros
Chonos: Habitaban desde el sur de la Isla de Chiloé hasta la PenÃnsula de Taitao. Los hombres eran p...
Cascahuilla
CASCAHUILLA: Instrumento tÃÂpico araucano, vigente en el área mapuche. Se usa como acompañamiento cuando se toca el cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cascabeles, atándose a la mano que percute el cultrún....
Chiquillanes, pehuenches y tehuelches
Los chiquillanes fueron uno de los pueblos recolectores que habitaron en el sector cordillerano que se extiende desde Santiago hasta las cercanÃÂas de Chillán. Su subsistencia se basó en la caza de animales como los guanacos, ñandúes y pumas, entre otros. Acostumbraban a practicar el infantici...
Alacalufes
En las islas del sur de Chile habitaron los alacalufes, nombre que le dieron los exploradores europeos, cuando navegaron por los mares australes. Esta denominación, de origen desconocido, no correspon...
Cultrun
CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con...