
Historia de Chile: BiografÃas.
Tomás de Azúa eIturgoyen: 1700- 1769
Fundador de la Real Universidad de San Felipe
El joven Tomás estudió en el Colegio Real de San MartÃn, en Lima, y luego en la Universidad Mayor de San Marcos, donde obtuvo su doctorado en Cánones y Leyes. En 1727, fue recibido como abogado por la Real Audiencia de Santiago. Ese mismo año se le comisionó gestionar en España la reactivación de los trámites de fundación de la Real Universidad de San Felipe, institución de la que fue su primer rector. Casado con MarÃa Constanza MarÃn de Poveda, Marquesa de Cañada Hermosa, murió en Santiago en 1769, y fue enterrado en el convento de La Merced.
Viaje a España
En 1727, Azúa fue elegido diputado procurador de la ciudad ante la Corte de España. Tiempo atrás (1713) el Cabildo de la capital, a través del alcalde Francisco Ruiz de Berecedo, habÃa propuesto la creación de una casa de estudios superiores. Esta iniciativa contó con el apoyo del Gobernador y de otras autoridades, no sólo por los beneficios que reportarÃa, sino también debido a que se le consideraba como un poderoso instrumento de progreso. Las tramitaciones habÃan demorado ya un tiempo -por problemas de financiamiento- y era necesario reactivarlas, tarea que se le encomendó a Azúa.
Primer rector
Su gestión logró la dictación de la Real Cédula que creó la Real Universidad de San Felipe (1738). En ella se impartirÃan diez cátedras: Prima de TeologÃa (principios elementales de la disciplina), Prima de Cánones, Medicina, Prima de Leyes, Matemáticas, Decreto (derecho canónico), Instituta, Artes, Lenguas (filosofÃa, retórica y latÃn) y la del Maestro de las Sentencias (conjunto de opiniones de los Padres de la Iglesia sobre varios puntos teológicos).
La institución debÃa ser financiada con las erogaciones realizadas voluntariamente por los vecinos, cantidad a la que se sumarÃan otros de 5.000 pesos provenientes del ramo de balanza, es decir, del impuesto que se cobraba por la exportación de frutos chilenos hacia el Perú.
La universidad sólo empezó a funcionar en 1748, pues antes debieron resolverse varios problemas, tales como el lugar fÃsico donde funcionarÃa y conseguir el dinero para comprar dicho espacio y levantar el edificio.
El Gobernador Ortiz de Rosas nombró a Azúa como rector en 1747. Sus conocimientos de Derecho hicieron que en 1750 el Rey le encomendara la redacción de los Comentarios de las Leyes de Indias.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice e...

Gustavo Le Paige de Walque: 1903-1980
Nació el 24 de noviembre de 1903 en Tilleur, Bélgica, cerca de la ciudad universitaria de Lieja. Fue...
José Manso de Velasco: 1688-1767
Nació en Torrecilla de Cameros, España, en 1688 y falleció enGranada el año 1767. Sus padres fueron ...
Gabriel Cano y Aponte: 1665-1733
Gabriel Cano y Aponte nació en la villa de Mora, Castilla la Nueva,en 1665 y murió en 1733. Sus padres fueron Juan Cano Ruiz y Josefa de Aponte y Carvajal. Desde joven, abrazó la carrera militar. Obtuvo el gradode teniente general en octubre de 1715 y al poco tiempo fue nombrado Gobernador de Chi...
MalaquÃas Concha Ortiz: 1859-1921
Nació el 5 de abril de 1859 en el pueblo de Villa Alegre, en la antigua provincia del Maule. Sus padres fueron Raimundo Concha y Juana MarÃÂa Ortiz. Realizó sus primeros estudios en el Colegio del Padre Concha, en la ciudad de Talca, en 1871. Cursó sus humanidades en el Liceo de Talca, de d...
Melchor Bravo de Saravia y Sotomayor: 1517-1577
Nació en Soria, Castilla la Vieja, España, en 1517. Sus padres fueron Juan de Saravia y MarÃa Sotomayor de Vera Morales. En 1538 terminó sus estudios en el colegio de Bolonia y luego sirvió como oidor...
Roberto del RÃo Soto Aguilar: 1859-1917
Nació el 30 de abril de 1859 en Santiago. Sus padres fueron Cástor del RÃo Arriarán y Matilde Soto Aguilar. En 1876 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Se tituló de médico ci...