Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 13,106
Inicio Historia de Chile / Desarrollo Industrial / El regreso a la estabilidad

Historia de Chile: Desarrollo Industrial.

El regreso a la estabilidad

        
Despu茅s de la accidentada etapa pol铆tica vivida en Chile desde 1924, Alessandri representaba el retorno a la normalidad constitucional y la posibilidad de implementar la Constituci贸n de 1925.

Sin embargo, tambi茅n ten铆a una dura tarea por delante. Por un lado, deb铆a hacer frente a la delicada situaci贸n econ贸mica, en la que el d茅ficit fiscal llegaba a 400 millones de pesos de la 茅poca; los compromisos pendientes llegaban a 1.060 millones de pesos, y la deuda externa, cuyo pago estaba suspendido, ascend铆a a 450 millones de d贸lares. Asimismo, la industria salitrera estaba en la ruina. De modo que Alessandri debi贸 llevar a cabo una profunda labor de saneamiento econ贸mico.

Por otro lado, quer铆a imponer de manera decidida el presidencialismo e impedir el caudillismo militar. Por ello, uno de sus objetivos fue implementar medidas para que los militares volvieran definitivamente a sus funciones profesionales.

As铆, Alessandri logr贸, tras un per铆odo en que debi贸 gobernar con facultades extraordinarias, reimponer el orden constitucional, y en ello cont贸 con la colaboraci贸n de todos los sectores pol铆ticos.

En materia econ贸mica, este gobierno consigui贸, mediante la creaci贸n de la Corporaci贸n de Ventas del Salitre y Yodo (Covensa), en 1934, reducir el impacto de la crisis salitrera y lograr un repunte de esta actividad.

Los ingresos generados por el salitre permitieron reiniciar el pago de la deuda externa y poner en pr谩ctica un vasto programa de obras p煤blicas. Se construy贸 el barrio c铆vico, el Estadio Nacional, la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, varios estadios provinciales, numerosas escuelas, caminos, puentes, entre otras. Gracias a todas estas obras, en tres a帽os la cesant铆a casi desapareci贸.

Junto con las medidas econ贸micas, se adopt贸 una serie de reformas pol铆ticas y legislativas, como la regularizaci贸n de la constituci贸n de las municipalidades, y se otorg贸 el voto a las mujeres para la elecci贸n de autoridades municipales (1934). Adem谩s, se dictaron importantes leyes que mejoraron la situaci贸n de los obreros y empleados, como la del sueldo m铆nimo y vital para empleados particulares, y la ley de medicina preventiva (1937).

El comienzo del descontento

Pese al mejoramiento econ贸mico que experiment贸 el pa铆s, hab铆a sectores que demandaban mayores cambios sociales y pol铆ticos. La lucha entre el gobierno y la oposici贸n se vio agravada por dos hechos: los incidentes de Ranquil (1934), cuando se amotinaron los obreros de los lavaderos de oro de Llant茅n, por peticiones de mejora social, y que terminaron con la muerte de 200 personas; y la matanza del Seguro Obrero (1938), donde murieron m谩s de 60 j贸venes nazis partidarios de Carlos Ib谩帽ez. Al asumir el gobierno, Alessandri fue apoyado por dem贸cratas, liberales, radicales y socialcristianos. Pero, en los 煤ltimos a帽os de su administraci贸n, los radicales le retiraron su apoyo y pasaron a la oposici贸n.

As铆, en una cargada atm贸sfera pol铆tica y con un pa铆s dividido, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de 1938. Pedro Aguirre Cerda fue el candidato del Frente Popular, que aunaba a socialistas, comunistas y radicales. Conservadores y liberales presentaron las candidatura de Gustavo Ross, ministro de Hacienda de Alessandri. As铆, esta contienda presidencial fue presentada como la confrontaci贸n entre el marxismo y el fascismo.

Finalmente, Pedro Aguirre Cerda gan贸 la elecci贸n, y con este triunfo inici贸 un nuevo per铆odo que llev贸 a la presidencia a tres pol铆ticos radicales.


Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Desarrollo Industrial
Bajo el signo de la escoba

Bajo el signo de la escoba

Ib谩帽ez volv铆a a La Moneda, pero ahora como resultado de un proceso electoral y con el entusiasmo de ...

Los gobiernos radicales

Los gobiernos radicales

Durante todo su gobierno, Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) debi贸 enfrentar la oposici贸n de la derecha...

Revoluci贸n en libertad

La bandera de lucha y principal preocupaci贸n del nuevo gobierno se concentr贸 en el desarrollo del pr...

Bajo el signo de la escoba

Bajo el signo de la escoba

Ib脙隆脙卤ez volv脙颅a a La Moneda, pero ahora como resultado de un proceso electoral y con el entusiasmo de la ciudadan脙颅a que lo llamaba 脗聯el general de la esperanza脗聰. Dada la independencia pol脙颅tica de Ib脙隆脙卤ez y el hecho de que el apoyo obtenido ten脙颅a m脙隆s bien un car脙隆cter personal, gan脙鲁 el resp...

Inicios del presidencialismo

Inicios del presidencialismo

La promulgaci脙鲁n de una nueva Constituci脙鲁n, el 18 de septiembre de 1925, conocida como la Constituci脙鲁n de 1925, puso t脙漏rmino al parlamentarismo, estableciendo el sistema presidencial de gobierno, que se caracteriza por la actuaci脙鲁n de un poder Ejecutivo fuerte. En la pr脙隆ctica, sin embargo, el...

Revoluci贸n en libertad

La bandera de lucha y principal preocupaci贸n del nuevo gobierno se concentr贸 en el desarrollo del programa de promoci贸n popular, que ten铆a como objetivo generar espacios de participaci贸n, en la vida p...

Bajo el signo de la escoba

Ib谩帽ez volv铆a a La Moneda, pero ahora como resultado de un proceso electoral y con el entusiasmo de la ciudadan铆a que lo llamaba 聯el general de la esperanza聰. Dada la independencia pol铆tica de Ib谩帽e...