
Historia de Chile: OrÃgenes de Chile.
Los mapuches
La etnia más importante de Chile

Los mapuches desplazaron a la población autóctona hacia el norte y el sur del territorio que pasaron a dominar. Del mismo modo que a sà mismos se consideraban «gente de la tierra» (significado de mapuche en su lengua), denominaron a sus vecinos picunches, «gentes del norte», y huilliches, «gentes del sur». Picunches, o picones, y huilliches presentan elementos culturales comunes, aunque tuvieran una evolución dispar favorecida por la fragmentación del espacio chileno, el distanciamiento que supuso la inserción de los mapuches y la fusión con otros pueblos como consecuencia de sus respectivos desplazamientos. Ambos aparecen emparentados con la «gente de los túmulos» y conservaban rasgos de la civilización chincha-ataca-meña-diaguita. Por otra parte, la denominación bajo la cual se conoce a estos pueblos autóctonos es meramente designativa y, como se ha dicho, fue empleada por los mapuches en un sentido geográfico y en una doble acepción: de un lado, designa a grupos vecinos diferentes, no mapuches; pero de otro, al identificar a la «gente de la tierra» con el clan consanguÃneo que forma un poblado (su mapu) y que mantiene una misma filiación totémica, los otros mapuches eran también picunches o huilliches respecto al grupo del que se formaba parte.
En la zona alta andina de Chillan se establecieron los pehuenches, pueblo nómada que llegó del otro lado de los Andes. Recolectaban el fruto de la araucaria, el pifión opehuén, con el que elaboraban pan, vino y condimento. El nombre por el que se los conoce se lo dieron los mapuches y significa precisamente «gente del piñón». Sin embargo, su actividad principal era la caza, que practicaban usando boleadoras, es decir, piedras cubiertas de cuero unidas por dos tiras. Intercambiaban piñones, pieles, sal y tejidos con mapuches y picunches, con los cuales, en muchos casos, acabarÃan fundiéndose. Los mapuches denominaron puelches («hombres orientales») a sus congéneres de la cordillera andina.

Diaguitas
Al sur de los atacameños vivÃan los Diaguitas. Ocupaban los valles comprendidos entre los rÃos Copia...

Canoeros
Chonos: Habitaban desde el sur de la Isla de Chiloé hasta la PenÃnsula de Taitao. Los hombres eran p...
Alacalufes
En las islas del sur de Chile habitaron los alacalufes, nombre que le dieron los exploradores europe...
Los Mapuches : Origen y habitantes
Los mapuches se ubicaron entre el Itata y el Toltén, aunque a la llegada de los españoles, se les confinó a un sector que tenÃÂa como lÃÂmite norte el BÃÂo BÃÂo, comarca conocida con el nombre de AraucanÃÂa o Frontera por haber sido la zona de contacto con los españoles. Su nombre "mapuche"...
Los diaguitas
Al sur de los atacameños, separados por el desierto, se hallan los denominados diaguitas chilenos. Se trata de una rama sudoccidental de los calchaquÃÂes del Altiplano, que cruzaron la cordillera de los Andes y que hacia el año 900 aparecen adaptados al Norte Chico. Los diaguitas preincaicos con...
Pehuenche
El nombre Pehuenche significa "Hombre del Pehuén", proveniente del Piñón, fruto de la Araucaria. Los Pehuenche habitaban la zona centro sur, especÃficamente en la región cordillerana de la VII y I...
Picunche
Este pueblo se ubicó entre dos importantes rÃos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur. Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua e...