Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 75,219
Inicio Historia de Chile / Orígenes de Chile / Pueblos indígenas de Chile

Historia de Chile: Orígenes de Chile.

Picunche

Habitantes de la Zona Sur

        
Picunche Este pueblo se ubicó entre dos importantes ríos: el Choapa, por el norte, y el Itata, por el sur.

Los picunche fueron agricultores y, por lo tanto, sedentarios. En la zona donde vivieron, el agua era abundante y el clima cálido. De esta actividad, obtenían papas, calabaza, maíz, porotos y ají de la tierra.

También criaron animales, especialmente llamas y guanacos. De ellos sacaron carne y lana para fabricar sus vestimentas.

Los Picunche se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. Hacían sus casas de barro y techo de totora. En cada una vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos.

Su costumbre establecía que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego venía el hijo mayor.

Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás: el cacique Sin embargo, los Picunche conformaron un pueblo pacífico.

Sus costumbres y creencias


Creían en la vida después de la muerte. Sus tumbas eran muy sencillas y se distinguían claramente porque, sobre ellas, había un montoncito de tierra con piedras.

Los Picunche fabricaron su propia cerámica (vasijas, jarros y fuentes), y también sus herramientas para trabajar la tierra, además de otros instrumentos de uso diario, como pipas y piedras para moler el maíz.

Uno de los misterios de los Picunche es el de las piedras tacitas - redondeadas por los bordes y con una hundidura al medio-, y otras piedras redondeadas que presentaban una perforación al centro; hasta el día de hoy no se sabe para qué las utilizaban.
Fuente: Icarito Diario La Tercera.


  Continuar Leyendo en Orígenes de Chile
Diferencias que debes conocer

Diferencias que debes conocer

La forma de vida era muy diferente entre nómades y sedentarios. Los pueblos nómades recolectaba...

Los pueblos sedentarios

Los pueblos sedentarios

Entre los pueblos sedentarios que vivieron en Chile antes de la llegada de los españoles, debemos me...

Pueblos Andinos

Este grupo se compone aproximadamente de 8.000 personas que, en su mayoría, viven en pequeñas y disp...

Los Changos

Los Changos

Los Changos, pueblo extinguido, habitaron la costa del norte de nuestro largo Chile, desde Arica al Río Choapa, alcanzando algunos grupos hasta la zona del Aconcagua. Iquique fue el lugar donde más concentración de Changos hubo. El pueblo de los Changos fue pescador y nómada. Se dedicaban...

Los Mapuches: Religión, enseñanza y ceremonias

Los Mapuches: Religión, enseñanza y ceremonias

El núcleo central de las creencias de los mapuches era el culto a los antepasados o pillanes. Cada linaje tenía su pillán o fundador, el antepasado común del grupo. Este antepasado había hecho alianza con un "cuga" al cual sus descendientes debían respetar porque era el protector del grupo. El...

Diferencias que debes conocer

La forma de vida era muy diferente entre nómades y sedentarios. Los pueblos nómades recolectaban su alimento cazando pequeños animales, recogiendo frutos silvestres o pescando, si vivían cerca de...

Atacameños

En el desierto de Atacama, desde el río Loa hasta Copiapó, se desarrolló un proceso cultural de gran importancia. A unos diez kilómetros al noreste de San Pedro de Atacama, se han encontrado vestigios...