Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 28,117
Inicio Historia de Chile / Biografías / Predominio Oligárquico y Crisis Social: 1891-1925

Historia de Chile: Biografías.

Mariano Latorre Court: 1886-1955

Cuentista, novelista y crítico

        
Mariano Latorre Court: 1886-1955 FOTO: Mariano Latorre Court

Nació en Cobquecura, costa de la provincia de Ñuble, el 4 de enero de 1886. Fue hijo del español Mariano de la Torre Sandelis y Fernandina Court. Durante su infancia se trasladó de ciudad en ciudad en varias ocasiones junto a su familia: cursó sus primeras letras en Constitución y luego de un corto paso por Valparaíso, Santiago y Parral, se instaló en Talca, donde se recibió de bachiller en 1905.

En la ciudad maulina el joven Mariano Latorre se inició en la creación literaria. Junto a su amigo Fernando Santiván editó un periódico juvenil y colaboró con los medios locales La Actualidad y La Libertad. El mismo año de su bachillerato se fundó la revista Zig-Zag, y en ella el joven Latorre publicó sus primeros cuentos y poesías.

Impulsado por su padre, Mariano ingresó a estudiar Derecho en la Universidad de Chile. Al tercer año, y coincidiendo con el fallecimiento de su progenitor, decidió abandonar estos estudios y matricularse en Castellano en el Instituto Pedagógico, titulándose de profesor en 1915.

Se casó con Virginia Blanco, y fue padre de dos hijos.

Su obra y el criollismo

En 1912, Mariano Latorre publicó su primera obra, titulada Cuentos del Maule, donde comenzó a desplegar lo que posteriormente fue su marca de autor: el propósito de interpretar la geografía y los hombres de Chile, revelándose como un minucioso observador de la fauna y flora del país, así como también del lenguaje coloquial de sus habitantes.

Se le considera uno de los más fieles exponentes de la corriente literaria conocida como criollismo. A sus descripciones del campo y el mar, le seguirán, entre otros, Cuna de Cóndores (1918), Ully (1923), Chilenos del Mar (1929), Chile, país de rincones (1947) y La Isla de los Pájaros (1955).

Impulsor de las letras chilenasLatorre también fue crítico de las importantes revistas La Información y Zig-Zag. Publicó además una obra de carácter autobiográfico y ensayístico, Memorias y Otras Confidencias (1971), así como varios ensayos, entre ellos La Literatura de Chile (1941).

Sus primeras incursiones en el mundo del trabajo lo llevaron del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional al Liceo Santiago. Fue director de Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y allí tuvo a su cargo la cátedra de Literatura Chilena, Hispanoamericana y Española. Desde esta posición fue incansable en su apoyo a escritores desconocidos o consagrados.

El Premio Nacional de Literatura

En 1936 se le otorgó el Premio Municipal de Santiago. Y en 1944 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Se hizo conocido y apreciado en el exterior y recibió invitaciones de toda Latinoamérica; muchas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas.

Mariano Latorre falleció en Santiago, el 10 de noviembre de 1955.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando Ramírez Morales e Isabel Torres Dujisin.


  Continuar Leyendo en Biografías
Ramón Castilla

Ramón Castilla

Hijo de un argentino, Pablo Castilla, cuyo oficio fue el de cateador de minas, o minero, y de una me...

Carlos Pezoa Véliz: 1879-1908

Carlos Pezoa Véliz: 1879-1908

Nació en Santiago el 21 de julio de 1879, en un hogar humilde, y recibió una escasa educación. En 18...

Pedro Ãngulo

Capitán de fragata, combatiente en la Guerra de la Independencia y en el conflicto con la Confederac...

Salvador Dalí

Salvador Dalí

"Seré un genio, y el mundo me admirará. Quizá seré despreciado e incomprendido, pero seré un genio, un gran genio, porque estoy seguro de ello". A la edad de 15 años escribía el joven Dalí, con admirable frescura y lucidez en su diario. Ya en su adolescencia, adoraba el artista los paisa...

Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999

Leopoldo Castedo Hernández: 1915-1999

Fue hijo de Sebastián Castedo, ministro de Economía de Alfonso XIII, y de Luisa Hernández, y nació en Madrid el 27 de febrero de 1915. Su padre fue monarquista y conservador, mientras Leopoldo, por el contrario, sintió simpatías por el anarquismo. Estudió Filosofía y Letras en la Univ...

Hans Steffen Hoffman:1865-1937

Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, provincia de Brandenburgo, Alemania. Fue hijo del médico Emil Steffen y de Ann Hoffman. Realizó su...

Jaime Eyzaguirre Gutiérrez: 1908-1968

Nació el 21 de diciembre de 1908, en la familia formada por Ramón Eyzaguirre Herlz y Amelia Gutiérrez León. Fue criado en un hogar profundamente católico; en 1916 ingresó al Liceo Alemán de San...