
Historia de Chile: BiografÃas.
Recaredo Santos Tornero: 1842-1902
Editor y periodista
Realizó sus primeros estudios en el Instituto Nacional en Santiago, y en la Escuela Superior de Comercio de ParÃs, ciudad de donde regresó en 1860, para dedicarse a la actividad librera, igual que su progenitor.
Contrajo matrimonio con Elena Stuven Olmos, madre de sus 4 hijos: Carmela, Recaredo, Teresa y Enrique.
La empresa de su padre, que incluÃa la LibrerÃa Española, la imprenta del Mercurio y el periódico de ValparaÃso del mismo nombre, sustentó el patrimonio familiar durante 33 años.
En 1866 esta pasó a manos de los hermanos Recaredo y Orestes Tornero, quienes comprarÃan, en definitiva, el negocio paterno. Orestes quedó a cargo de la librerÃa y sus dependencias, mientras que Recaredo administrarÃa la imprenta y el periódico.
Posteriormente se formarÃa la Sociedad Tornero e Hijos, integrada por estos y su padre, quien estaba en el extranjero.
El Mercurio de ValparaÃso
Desde 1867, Recaredo se convirtió en el único editor y director del Mercurio de ValparaÃso hasta 1870, cuando se asoció con Camilo Letelier. La administración del Mercurio por Recaredo Tornero fue muy fructÃfera. Entregó la redacción a un importante literato de la época, Blanco CuartÃn; e impulsó una temática más cultural y literaria. Al mismo tiempo, se dedicó a modernizar los materiales de la imprenta.
Parte de este proceso fue la construcción de un nuevo edificio para la imprenta y las oficinas del Mercurio, construido en 1869, y que se mantuvo en pie hasta 1925, cuando fue demolido.
Chile Ilustrado
Durante una breve residencia en ParÃs, Recaredo Tornero publicó (1872) la novedosa obra Chile Ilustrado, resumen histórico, polÃtico, industrial, social y estadÃstico del paÃs, y primera obra con abundante apoyo gráfico. Por ella fue premiado en la Exposición de Filadelfia, en 1876.
Después de 9 años de gestión, en 1875, vendió su parte del periódico a su socio. Dos años después se trasladó de nuevo a Europa con su familia, de donde regresó en 1880.
Durante su estadÃa en el Viejo Mundo, Tornero adquirió maquinarias que, una vez en Chile, le permitieron establecer la primera fábrica de papel del paÃs.
De regreso en el puerto
Tras volver a ValparaÃso, Tornero estableció una librerÃa y una imprenta en el barrio del Almendral. Cuando falleció su hermano Orestes, en 1881, se hizo cargo de la librerÃa del Mercurio, dedicada a la edición de libros de enseñanza y obras traducidas del francés.
En 1890 fundó el diario liberal El Comercio, que apoyaba la causa de Balmaceda, de quien era un fiel amigo.
Falleció en Santiago, el 26 de julio de 1902.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Augusto DÂ’Halmar: 1882-1950
Augusto Goeminne Thomson, más conocido por su pseudónimo Augusto D’Halmar, nació un 23 de abril de 1...

Jorge González Von Marées:1900-1962
Nació en Santiago el 5 de abril de 1900. Estudió Leyes en la Universidad de Chile y se graduó con ...
Federico Albert Faupp: 1867-1928
Nació en BerlÃn el 8 de noviembre de 1867. Sus padres fueron eximios músicos en cÃtara y piano. Su ...
Luis Alberto Hurtado Cruchaga S.J. : 1901-1952
Nació en Viña del Mar el 22 de enero de 1901, y fue el mayor de dos hermanos de la familia formada por Alberto Hurtado LarraÃÂn y Ana Cruchaga Tocornal. La muerte de su padre, ocurrida cuando tenÃÂa 4 años, significó el traslado de la familia de su fundo en Casablanca, a Santiago. En 1909 i...
Pedro Luna Pérez: 1896-1956
Nació en 1896, fruto de amores prohibidos. Fue hijo de Alba LunaPérez y un general del que se dice estaba emparentado con los Carrera. Fueconsiderado hijo ilegÃÂtimo y debió cargar con un fuerte estigma social. A los 14 años se trasladó a Santiago, e inició sus estudios en laEscuela de Bel...
José Manso de Velasco: 1688-1767
Nació en Torrecilla de Cameros, España, en 1688 y falleció enGranada el año 1767. Sus padres fueron Diego Sáenz Manso de Velasco yAmbrosia Sánchez de Samaniego. Al igual que muchos otros gobernadores ...
José Toribio Merino Castro: 1915-1996
Nació el 14 de diciembre de 1915, en La Serena, y fue hijo de José Toribio Merino Saavedra, quien fuera comandante en jefe de la Armada, y Bertina Castro Varela. Realizó sus primeros estudios en los S...