
Historia de Chile: BiografÃas.
Irene Morales Infante: 1865-1890
Mujer destacada en la Guerra del PacÃfico
En 1877 y cuando Irene tenÃa solo doce años, su madre la casó con un artesano mucho mayor de edad. Al poco tiempo debió sufrir la pérdida de su madre y de su esposo.
Huérfana, viuda y sin familia, tomó rumbo a Antofagasta, donde a los catorce años volvió a casarse con Santiago Pizarro. El dolor no acabarÃa, sin embargo, ahÃ. Su marido, envuelto en una riña con un soldado al que finalmente dio muerte, fue condenado y fusilado por ese delito.
CorrÃan los dÃas de la Guerra del PacÃfico y la llegada de la Escuadra chilena a las costas del Norte, cambiarÃa su vida por completo. Su triste y solitaria existencia la llamó a servir a los demás y a su patria. Las penas que debió enfrentar aceraron su carácter, permitiéndole entrar a la historia de las mujeres de Chile.
La participación de las mujeres en la Guerra del PacÃfico fue activa y se centró en tres ámbitos: el aporte económico, el cuidado de los enfermos, y, como cantineras, marchando junto al Ejército, haciendo las veces de sirvientes, enfermeras y valientes soldados.
Valerosa cantinera
Irene Morales fue cantinera. Admitida en el Tercero de LÃnea, participó en el desembarco de Pisagua (2 de noviembre de 1879) y en el Combate de Dolores (el 19 del mismo mes). Allà se unió a los soldados fusil en mano, para después preocuparse de la atención de los enfermos.
Integrada a la cuarta división, se dedicó a lavandera, siendo partÃcipe de la Batalla de Tacna. En todas esas acciones, Irene se destacó por su entrega desinteresada y su valentÃa.
Reconocimiento póstumo
A diferencia de la Sargento Candelaria, Irene Morales no gozarÃa del reconocimiento de su paÃs en vida. El 25 de agosto de 1930, a 40 años de su anónima muerte -acaecida en el más absoluto abandono y pobreza-, el coronel Enrique Phillips le dedicó un artÃculo publicado en El Mercurio. AllÃ, entre otras cosas, señaló: "Las Judith de Chile, fueron muchas en esa gloriosa jornada, pero ninguna superó en valor a Irene Morales, el tipo de la mujer chilena".
Ejemplo histórico
Irene Morales representa, junto a la Sargento Candelaria, a la mujer chilena, simple y abnegada, que en las circunstancias extraordinarias que le tocó vivir, supo responder con coraje y decisión.
Muchas deben ser, sin duda, las Candelarias e Irenes que olvida la historia, su excepcional actuación recobra la memoria de todas ellas.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Michelle Bachelet Jeria
Michelle Bachelet Jeria nació en Santiago el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Se...

Germán Riesco Errázuriz: 1854-1916
Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Fue hijo de Mauricio Riesco, quien provenÃa de una familia ...
José MarÃa Caro RodrÃguez: 1866-1958
Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, Jo...
Federico Errázuriz Echaurren: 1850- 1901
Nació el 16 de noviembre de 1850. Fue el hijo primogénito del personalista Presidente del perÃÂodo liberal Federico Errázuriz Zañartu, y Eulogia GarcÃÂa Huidobro. De niño era "era muy feo y travieso", según dijo de él su condiscÃÂpula Martina Barros. Estudió en los Padres Franceses...
Eduardo Cruz Coke Lassabe: 1899-1974
Nació el 22 de abril de 1899, en el Cerro Alegre de ValparaÃÂso. Su padre fue Ricardo Cruz Coke y su madre Celeste Lassabe. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de los Padres Franceses, donde ingresó en 1906, el mismo año del terremoto. Como consecuencia de la destrucción del colegio d...
Patricio Aylwin Azócar : 1918
Le correspondió presidir el primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar. PolÃtico democratacristiano y jurista, Patricio Aylwin Azócar, nació en Viña del Mar, el 26 de noviembre ...
José MarÃa Caro RodrÃguez: 1866-1958
Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, José MarÃa Caro MartÃnez; su madre fue Rita RodrÃguez. José MarÃa era el hijo menor de un total de cua...