
Historia de Chile: BiografÃas.
Mercedes MarÃn del Solar: 1804-1866
Primera poetisa chilena
Mercedes tenÃa un gran amor por sus padres, a pesar de no haber pasado sus primeros años con ellos, debido a las actividades polÃticas de su progenitor.
Fue criada por una tutora, Mercedes Guerra, quien la recibió en su casa de manera temporal. El cariño de la señora hacia la niña fue tal, que este hospedaje se extendió hasta la muerte de la tutora.
Mercedes aprendió rápidamente las primeras letras, asistida por su padre. Con AgustÃn Vial aprendió Francés desde los 12 años. Adquirió un gran gusto por la lectura de autores españoles, gracias a la dirección de Andrés Bello y Ventura Blanco Encalada -hermano de Manuel-. Asà se fue formando su talento polÃtico y su criterio literario.
A los dieciséis años regresó al hogar paterno. Comenzó entonces su carrera en el mundo de las letras: escribió su primer soneto y sus primeras crÃticas literarias. Además, la joven manifestó un gran amor por la música y el canto. Fue alumna del violinista y músico italiano de paso en Chile, Santiago Massoni, y de Isidora Zegers.
En 1830 se casó con José MarÃa del Solar, su primo hermano.
ProlÃfera obra
Los temas que Mercedes MarÃn abordó en sus obras fueron la amistad, la gratitud, la patria, la familia, la religión y sobre todo, el hogar.
Sus principales creaciones fueron A la Muerte del Ilustre Sabio, poema dedicado a Andrés Bello; Canto Fúnebre a la Muerte de Don Diego Portales, en el que recoge la consternación que provocó en la nación el asesinato del ministro, exalta sus cualidades y reprocha enérgicamente a los asesinos. Este le valió reconocimiento y fama pública.
Compuso Canto a la Patria en 1857, inspirándose en los episodios más significativos de nuestra historia, desde las luchas heroicas de los araucanos, pasando por los grandes conquistadores, hasta llegar a la Independencia.
Su poesÃa cargada de afectos familiares era muy popular; de ella se puede destacar A mi Hija Carolina, Al Retrato de mi Marido, A mi Hija Luisa, A la Muerte de mi Yerno don W. Vial.Sus actividades polÃticas
El hogar de Mercedes MarÃn del Solar fue un centro donde convergÃan y se relacionaban personas ligadas al arte y la literatura.
En 1859, junto a otras damas vinculadas a una sociedad de beneficiencia, Mercedes MarÃn organizó una campaña en contra de la pena de muerte aplicada a los revolucionarios del levantamiento de La Serena y Copiapó. Una de sus últimas actividades fue enseñar a niñas de escuelas públicas.
La poetisa murió en Santiago el 21 de diciembre de 1866, rodeada del cariño de su familia.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

Violeta del Carmen Parra Sandoval: 1917-1967
Nació el 4 de octubre de 1917, en San Carlos, región de Ñuble, en una gran familia campesina. Tuvo o...

Hernando de Magallanes: 1480-1521
De noble cuna, Hernando de Magallanes nació en la ciudad de Sabrosa, Portugal, hacia 1480. Su padre...
Salvador DalÃ
"Seré un genio, y el mundo me admirará. Quizá seré despreciado e incomprendido, pero seré un genio, ...
Hans Steffen Hoffman:1865-1937
Frederic Emil Hans Steffen Hoffman nació el 20 de julio de 1865, en la ciudad de Fuerstenwerder, provincia de Brandenburgo, Alemania. Fue hijo del médico Emil Steffen y de Ann Hoffman. Realizó sus estudios universitarios en BerlÃÂn y Halle, y se tÃÂtulo de profesor de Historia y GeografÃÂa; ...
Jorge Montt Ãlvarez: 1845-1922
Nació en Casablanca el 26 de abril de 1845. Sus padres fueron Antonio Montt y MarÃÂa ÃÂlvarez. Se casó con Leonor Frederick y de este matrimonio nacieron tres hijas: Elisa, Teresa y Leonor. La trayectoria de Montt describe de manera elocuente una vida dedicada a la Marina. Consagró 55 a...
Pedro de la Gasca: ¿?-1567
Nació hacia principios del siglo XVI en Navarregadilla, Ãvila, España.Estudió en Alcalá y se graduó de bachiller en derecho. Más tarde, enoctubre de 1531, se licenció en TeologÃa en el Colegio Mayor d...
Lautaro
El que fuera conocido y celebrado como gran caudillo araucano, fue capturado siendo muy joven por los hornees de Valdivia y, prisionero en Concepción, fue destinado al cuidado de los caballos. Al tene...