
Historia de Chile: BiografÃas.
Fernando Baquedano RodrÃguez

Cuando contaba apenas 12 años de edad, en 1808, ingresó a los Dragones de la Reina. El 12 de septiembre de 1812, se incorporó como sargento en el Regimiento Húsares de la Gran Guardia, iniciando asà su brillante actuación en el ejército chileno, en que le tocó participar en sucesivos combates y batallas a lo largo de toda la guerra de la Independencia. En 1818 pasó a servir en el Regimiento Cazadores a Caballo, en el que prestarÃa servicios por casi 22 años. Tras la Batalla de Maipú, fue premiado por su desempeño con una medalla de oro y un cordón de plata. Luego en las campañas posteriores, Baquedano continuó distinguiéndose y destacándose: en el sur, contra los montoneros realistas aliados a los araucanos; en la Expedición al Perú; en la primera campaña a Chiloé; y en una larga lista de acciones de guerra: el Combate de OchagavÃa, la Batalla de Lircay, y en 1831 y 1832, bajo el mando de Bulnes, en la campaña definitiva contra los Pincheira.
Con el grado de coronel obtenido el 11 de enero de 1838, partió en la expedición contra la Confederación Perú-Boliviana, una vez más a las órdenes del general Bulnes, y tuvo brillante y decisiva participación en el Combate de Portada de GuÃa el 21 de agosto de 1838 y, finalmente, su más importante actuación en el callejón de Huaylas, en la decisiva Batalla de Yungay, lo que le valió regresar a Chile con dos medallas de oro. El 2 de abril de 1839 se le ascendió a General de Brigada.
Su última acción militar serÃa en la Batalla de Loncomilla en 1851, en que, paradojas del destino, se enfrentarÃa al ejército al mando de su antiguo jefe, el general Bulnes y del que formaba parte su hijo Manuel. AquÃ, tras la derrota, un abrazo con el hijo y adversario y el final de una carrera militar plena y lograda.
El general Fernando Baquedano habÃa casado con doña Teresa González Res, el 18 de agosto de 1818, matrimonio del que nacieron tres hijos, entre ellos, el que serÃa gran general en la Guerra del PacÃfico, Manuel Baquedano González.. Fallecida su esposa, contrajo segundas nupcias con doña Mercedes Concha Fuentealba en 1848, matrimonio en que tuvo seis hijos.
Tras su retiro, .el general Fernando Baquedano se radicó en Concepción donde vi¬vió sus últimos años, prestigiado, querido y admirado por todos, y en esa ciudad falleció vÃctima de un ataque de apoplejÃa, el 20 de octubre de 1862.

Francisco de Aguirre: 1508-1581
Nacido en Talavera, España, hacia 1508, Francisco de Aguirre fue hijo de Hernando de la Rúa y Consta...

ValentÃn Letelier Madariaga: 1852-1919
Nació en Linares el 16 de diciembre de 1852. Fue el tercer hijo de un total de 11, del matrimonio f...
MarÃa de la Cruz Toledo: 1912-¿?
Nació en 1912, en Chimbarongo. En su ficha parlamentaria se dice que de profesión era escritora y la...
José Santos González Vera: 1897-1979
Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanÃÂas de Santiago. Fue hijo de José Santos y Laura Vera. Su infancia transcurrió en un ambiente inmutable y campesino entre su pueblo natal, Alhué y Talagante. Fue su madre quien lo introdujo en el arte...
Alejandro Venegas Carus:1870-1922
Nació en Melipilla el 29 de mayo de 1870, en el seno de una familia de modestos comerciantes de abarrotes. Se educó en un ambiente familiar, de gran sensibilidad y compromiso social. Su padre, José MarÃÂa, participaba activamente por su comunidad en una sociedad de socorros mutuos. Su madre,...
Ismael Valdés Vergara: 1853-1916
Nació el 14 de julio de 1853, en Santiago. Fue hijo de Francisco Javier Valdés y Aldunate, y Antonia Vergara y Echevers, hija de Francisco Vergara. Siguió sus estudios de Humanidades en el Instit...
Neftalà Reyes Basoalto:1904-1973
Ricardo Eliecer Neftalà Reyes Basoalto nació en Parral, actual VII Región, el 12 de julio de 1904. Su madre fue Rosa Neftalà Basoalto Opazo, profesora de un liceo de niñas. Su padre, José Ãngel Reyes,...