Imprimir Enviar a un amigo
Visitas: 16,319
Inicio Historia de Chile / Biografías / Formación del Estado Republicano: 1831-1860

Historia de Chile: Biografías.

Pedro Ãngulo

        
Pedro Ángulo Capitán de fragata, combatiente en la Guerra de la Independencia y en el conflicto con la Confederación Perú-Boliviana.

Pedro Ãngulo tuvo actuaciones extraordinarias y sin embargo su historia ocupa sólo unas pocas líneas en los anales navales y nunca buque alguno de la Marina de Chile ha llevado su nombre. Nadie conoce la razón por la cual a este original marino se le ha tendido el manto del olvido.

Nació en Concepción al finalizar el siglo XVIII. Hijo de un naviero en cuyas naves servía como piloto y más tarde como capitán.

Al organizarse la Escuadra Libertadora del Perú, Lord Cochrane le confía el mando del Transporte "Hércules", pero en la costa peruana tiene la mala fortuna de ser capturado por un corsario realista que lo entrega como prisionero de las casamatas de la plaza fuerte del Callao.

Al producirse la derrota final de los españoles en la batalla de Ayacucho ya el Virrey del Perú había despachado para España los últimos barcos de línea que le quedaban y en uno de ellos el transporte "Clarington", conjuntamente con otros prisioneros, iba don Pedro Ãngulo que venía de soportar penoso cautiverio en la fortaleza de Real Felipe por varios años.

Los buques llegaron a Guam en el Archipiélago de Las Marianas y en ese lejano paraje, Ãngulo trata de apoderarse del buque transporte y al fracasar el intento incendia la nave por lo que es relegado al bergantín "Aquiles" que formaba parte del convoy. Sin embargo cuatro días más tarde con la eficaz ayuda del marino chileno Francisco Aranzana, natural de Valparaíso, y de 8 patriotas más, se apodera del bergantín, pone en tierra a los españoles y zarpa con bandera chilena rumbo a América Central.

El "Aquiles" era un hermoso bergantín de 340 toneladas, armado con 20 cañones de 12 libras que iba a prestar grandes servicios a la marina de Chile.

Su captor lo llevó hasta los 36 grados de latitud norte y enseguida puso proa a la Alta California, donde llegaron después de 36 días de áspera travesía con el casco haciendo agua y las velas destrozadas por los malos tiempos.

Al llegar a Santa Bárbara para reponer provisiones y reparar el buque, encontraron que los navíos "Asia" y "Constante" se habían entregado al gobierno mexicano y como Ãngulo viera que el dudoso gobernador de la región pretendía conseguir a la fuerza lo mismo con el "Aquiles", se alejó a toda vela hacia el sur, padeciendo hambre y sed y sufriendo los tremendos efectos del escorbuto hasta que llegaron a Valparaíso donde Ãngulo modestamente hizo entrega de la nave al Gobierno de Chile como contribución a la causa de la patria.

La nave siguió prestando útiles servicios al gobierno y en un momento dado, junto con el destartalado "Colocólo", constituían la única fuerza naval de la República.

Ãngulo en la Marina de Guerra

Ãngulo fue nombrado capitán de corbeta y con ello inicia su carrera en la marina militar en 1825, y en la campaña que hizo el Ejército a Chiloé un año más tarde fue nombrado Comandante de los Transportes y a la llegada al archipiélago se le confió el mando de una de las lanchas cañoneras que con todo éxito forzaron la entrada al puerto de San Carlos para dar paso a las unidades mayores al mando de Blanco Encalada.

En 1830 al mando del "Aquiles" llega a la zona de la bahía de Concepción en acecho de los buques expedicionarios de Ramón Freiré, uno de los cuales había ocupado el puerto de Talcahuano, mientras que las fuerzas revolucionarias de Freiré ya tenían a Concepción en su poder.

Por falta de viento, Ãngulo se ve obligado a fondear en la isla Quiriquina creyéndola puerto amigo y en la noche recibe el ataque audaz y temerario del valiente coronel Tupper, quien con 130 soldados escogidos llegó sigilosamente hasta el costado del bergantín. Afortunadamente la vigilancia era adecuada y se pudo rechazar el ataque después de áspera refriega, en la cual quedó herido el Coronel Tupper.

El inteligente y decidido ministro Diego Portales, años más tarde, veía con inquietud los propósitos ambiciosos del protector Santa Cruz y como la comparación de fuerzas navales era desfavorable para Chile pensó en una solución que disminuyera esta diferencia.

Los propósitos de Santa Cruz eran evidentes y corrobora esto la ayuda prestada a Freiré, desterrado en el Perú, para que armara una flotilla que organizara en Chile un ejército para derrocar al gobierno, fuerza que afortunadamente fracasó en sus propósitos.

El genial sentido práctico de Portales hizo que se fijara en Ãngulo para que preparara una expedición al norte con el "Aquiles" y el "Colocólo" únicas fuerzas navales disponibles y como jefe de la expedición nombró al general Victorino Garrido, español decidido y valiente que gozaba de la confianza del ministro. La misión era capturar o inutilizar los buques del Protector que se encontraban en el Perú.

En agosto de 1836 zarpó la flotilla y días después fondeó en el Callao donde estaban amarradas al muelle del arsenal cuatro unidades de guerra: corbeta "Santa Cruz", bergantín "Arequipeño" y las goletas "Peruviana" y "Congreso".

A media noche, del costado del "Aquiles" salió una división de cinco botes que llevaban a su bordo a 85 hombres armados de machetes de abordaje y garrotes, no llevando armas de fuego para evitar dar la alarma a la fortaleza.

En una acción de increíble audacia, sin muertos ni heridos, el grupo mandado por Ãngulo se apoderó de la "Santa Cruz", "Arequipeño" y "Peruviana", hundieron a la "Congreso", que estaba desmantelada, y usando de las velas y los botes salieron fuera de la bahía.

La reacción de Santa Cruz al conocer al día siguiente lo ocurrido fue violenta, pero los buques abandonaron el puerto al mando de nuevos y flamantes comandantes y 10 días después entraban a Valparaíso con sus nuevos colores izados y habiendo ampliamente conseguido su objetivo.

En la acción del Barón en el año 1836, a las órdenes de Blanco Encalada, combatió contra las fuerzas revolucionarias que habían asesinado al Ministro Portales y en ese combate, librado en las tinieblas, se dio el lujo de abatir de un pistoletazo a Arrisaqa, el militar amotinado que en Quillota había intimado rendición a Portales.

Viene ahora lo increíble. Ãngulo lleno de méritos y de gloria no es para la Expedición Libertadora al Perú y entrega el mando del "Aquiles” al Capitán Roberto Simpson.

Casado con la señora Carmen Legumberry, fundó una familia que a tenido fuertes vinculaciones con la Armada de Chile.

En 1844 fue nombrado Capitán de puerto de Talcahuano, cargo que mantuvo hasta 1857, en que le fue concedido el retiro.

Cuando falleció en 1859 conservaba el grado de capitán de fragata obtenido en 1830, después de lo cual había sido olvidado.



  Continuar Leyendo en Biografías
José María Caro Rodríguez: 1866-1958

José María Caro Rodríguez: 1866-1958

Nació en Pichilemu, el 23 de junio de 1866, en la hacienda colchagüina donde trabajaba su padre, Jo...

Agustín Edwards Mac-Clure: 1878-1941

Agustín Edwards Mac-Clure: 1878-1941

Nació el 17 de junio de 1878, miembro de una prestigiosa y acaudalada familia, su padre fue Agustín...

Juan Ladrillero: 1495-1582

Nació en Moguer, España, hacia 1495 y murió, también sin mayor precisión, hacia 1582. Desde su juven...

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Baldomero Lillo Figueroa: 1867-1923

Nació el 6 de enero de 1867, en la sureña ciudad de Lota. Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos: Emilio y Samuel. Vivió en la zona durante toda su infancia, hasta segundo año de humanidades. Tras la muerte de su padre se...

Alonso de Sotomayor: 1545-1610

Alonso de Sotomayor: 1545-1610

Nació en 1545 en Trujillo, España, hijo de Gutierre de Sotomayor yde Beatriz de Valmediano. En enero de 1590 contrajo matrimonio con Isabelde Zaráte. Sotomayor era uno de los oficiales más importantes deejército español, con una carrera que había comenzado a los 15 años deedad. Veinte años ...

Jorge Montt Ãlvarez: 1845-1922

Nació en Casablanca el 26 de abril de 1845. Sus padres fueron Antonio Montt y María Ãlvarez. Se casó con Leonor Frederick y de este matrimonio nacieron tres hijas: Elisa, Teresa y Leonor. La...

Vicente Huidobro: 1893-1948

El 10 de enero de 1893 nació en Santiago Vicente García-Huidobro Fernández, hijo de Vicente García-Huidobro y María Luisa Fernández Bascuñán. Por ser el primer hijo de esta familia, Vicente estaba des...