
Historia de Chile: BiografÃas.
Fernando Santiván

Ese mismo año la familia se instaló en ValparaÃso, donde inició sus estudios en el colegio de los Padres Franceses, que continuó en el Colegio Inglés de Viña del Mar y, más tarde, en el Liceo de Hombres del Puerto. Lector infatigable, y desde muy temprano comprometido con las ideas polÃticas de izquierda, su peregrinaje estudiantil continuó en el Instituto Nacional, la Escuela de Artes y Oficios, de donde fue expulsado por dirigir una huelga, y finalmente el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. donde nunca concluyó sus estudio- j Matemáticas y Castellano.
A pesar de los muchos oficios v actividades que realizó a lo largo ¿c su vida (boxeador, vendedor de electrodomésticos, sastre, zapatero), su auténtica vocación fue la actividad periodÃstica y literaria. En 1906 comenzó su trabajo como periodista en Diario Ilustrado, El Diario Popular y La Unión, iniciando una exitosa actividad en este campo, en el que además destacan sus colaboraciones en la revista Zig-Zag. En 1912 comenzó dirigir la revista literaria Pluma y Lápiz, y en 1914, siendo secretario de la Sociedad de Escritores, organizo los Juegos Florales en los que fue premiada Gabriela Mistral.
Entre sus obras más importantes se encuentran Palpitaciones de la Vida, (1909), El crisol (1913), La Hechizada (1916), En la montaña (1918), Robles Blumey CÃa.(1920), Confesiones de Santiván (1955) y Memorias de tolstoiano (1955), libro en el que recuerda su paso por la legenda colonia tolstoiana» de la que formo parte junto a Augusto d'Halmar y a Julio Ortiz de Zarate.
Ep 1952 recibió el premio Nacional de Literatura e ingresó como miembro a la Academia Chilena la Lengua, pero nunca dejo de trabajar, ocupando más tarde la secretaria general de la Universidad Austral, de la que también fue miembro su Consejo y Directorio. En reconocimiento a su talla literaria y actividad académica, esta universidad publico sus Obras completas en 1965.
Fernando Santiván es una de las grandes figuras de la litera chilena, un representante del criollismo con contenido social y proyección polÃtica, expresado en un inquebrantable y manifiesto compromiso con la causa de los humildes y los desposeÃdos.

JoaquÃn Edwards Bello: 1887-1968
VÃctor Lorenzo JoaquÃn Edwards Bello nació en ValparaÃso el 10 de mayo de 1887. Fue hijo de JoaquÃn...

Lucila Godoy Alcayaga:1889-1957
En el otoño de 1889, el 7 de abril, nació Lucila de MarÃa del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en ...
Jose Santiago Aldunate Toro
Nació el 20 de abril de 1796 en la hacienda de Huechún (Melipilla), en el hogar formado por José San...
Salvador Allende Gossens:1908-1973
Nació en ValparaÃÂso el 26 de junio de 1908. Su padre fue Salvador Allende Castro, de profesión abogado y periodista, miembro del Partido Radical y masón, y su madre, Laura Gossens Castro. El matrimonio tuvo cinco hijos. Dos de ellos fallecieron a muy temprana edad y su madre repitió sus nombres...
Carlos V: 1500-1558
Carlos V, en Alemania, o Carlos I, en España, nació en Gante el 24 de febrero de 1500 y murió en el monasterio de Yuste el 21 de septiembre de 1558. Sus padres fueron el PrÃÂncipe Felipe de Habsburgo, más conocido como Felipe el Hermoso, y Juana de Castilla, recordada como Juana la Loca. Ca...
Cristóbal Colón: 1451-1506
Sobre el origen de Cristóbal Colón se ha especulado mucho, pero lo más probable es que haya nacido en Génova, Italia, en 1451, hijo de Doménico Colón y de Susana Fontanarrosa. Murió el 20 de mayo de 1...
Fernando Baquedano RodrÃguez
Fernando Baquedano RodrÃguez nació en Santiago el 28 de mayo de 1796, siendo sus padres Miguel Baquedano Veberos e Isidora RodrÃguez. Cuando contaba apenas 12 años de edad, en 1808, ingresó a los Dr...