

Historia de Chile: La Guerra del PacÃfico.
Los tratados de paz
En virtud de lo acordado, el Perú entregó de manera definitiva e incondicional, la provincia de Tarapacá. Además, se estableció que los territorios de Tacna y Arica quedarÃan bajo administración chilena por un lapso de diez años, al término de los cuales un plebiscito decidirÃa su nacionalidad definitiva. La nación que se quedara con ellos pagarÃa a la otra un millón de pesos de la época [Véase el documento 4, página 77]. Sin embargo, una serie de problemas, y sobre todo la determinación respecto de quiénes serÃan los votantes, impidieron que tal referéndum se efectuara. Chile continuó ocupando ambos territorios, situación que cada cierto tiempo generaba tensiones entre ambos paÃses. Por último, en 1929 se logró un acuerdo que dejó Tacna en el territorio peruano y Arica en el chileno, estableciéndose como lÃmite la LÃnea de la Concordia.
Por su parte, Solivia se negó a firmar un tratado de paz, por lo que solo suscribió un pacto de tregua, que se formalizó en ValparaÃso el 4 de abril de 1884. En este se estableció una tregua indefinida y que el territorio comprendido entre el rÃo Loa y el paralelo 23 de latitud sur quedarÃa sometido a las leyes chilenas. Paralelamente, se acordó el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos paÃses, otorgando Chile una serie de franquicias para el comercio boliviano en los puertos de Arica y Antofagasta.
Tras largas negociaciones, la paz definitiva y el lÃmite entre ambos paÃses fueron establecidos en el Tratado de Santiago (1904).

Consecuencias de la guerra
En Chile Durante el transcurso de la Guerra del PacÃfico, el progreso de Chile no se vio interrum...

Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más i...
Comienza la guerra
La Guerra del PacÃfico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar, en este caso el Océa...
Las causas de la Guerra del PacÃfico
Muchas veces hemos oÃÂdo hablar de esta guerra, y sobre todo del Combate Naval de Iquique, uno de los hechos de armas más conocidos de este conflicto. Para comprender mejor este episodio de la historia de Chile es necesario partir desde sus orÃÂgenes. La Guerra del PacÃÂfico (1879-1883) fue un c...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃÂbal Pinto se sentÃÂa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃÂan la región de Tarapacá, Tacna y Arica. Sin embargo, presionado por el Congreso y los partidos polÃÂticos, Pinto decidió iniciar la ...
La campaña de Lima
El gobierno del Presidente AnÃbal Pinto se sentÃa satisfecho con los logros alcanzados hasta ese momento, tras la conquista de territorios peruanos que comprendÃan la región de Tarapacá, Tacna y Arica...
Los tratados de paz
El Tratado de Ancón Este tratado se firmó entre Chile y Perú en 1883, y uno de sus aspectos más importantes fue la entrega definitiva a Chile, por parte de Perú, de la provincia de Tarapacá, compre...