
Historia de Chile: Historia Reciente.
PolÃtica agraria
Por la misma ley se crearon tres dependencias estatales: la Corporación de Reforma Agraria (Cora), el Consejo Superior de Fomento Agropecuario y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), cuya función era regular la puesta en marcha de la reforma agraria y otorgar créditos agrÃcolas. Si bien la oposición objetó que el proceso de implementación de esta ley fue lento, al final del mandato de Alessandri se habÃan entregado en arrendamiento aproximadamente tres millones de hectáreas.

Se desata la crisis
En marzo de 1973, la Unidad Popular logró una votación del 43 por ciento en las elecciones parlament...

Comienzan los problemas
El primer año de Allende provocó resultados positivos: el producto bruto habÃa aumentado en un 8,6 p...
El Presidente renovado
Al igual que en las elecciones presidenciales de 1993, para las de 1999 se presentaron seis candidat...
El continuador
Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Concertación de Partidos por la Democracia. La segunda mayorÃÂa la obtuvo Arturo Alessandri Besa, indep...
Represión militar
Apoyado en la teorÃÂa de la Seguridad Nacional, los militares consideraron que se encontraban en medio de una guerra, no solo contra el marxismo y los grupos armados, sino que también contra cualquiera que practicara una oposición al régimen. AsÃÂ, no solo fueron eliminados, torturados o exiliado...
El modelo neoliberal
Para arreglar el caos económico, el gobierno del general Pinochet comenzó a aplicar, en 1974, el modelo de economÃa social de mercado o neoliberal, en el cual el Estado no es el propietario de los med...
El continuador
Para las elecciones presidenciales de diciembre de 1993 se presentaron seis candidatos, de los cuales salió elegido, con el 58,01 por ciento de los votos, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, apoyado por la Conce...