
Historia de Chile: BiografÃas.
Mateo Arnaldo Höevel: 1773-1819
Sueco, estadoundiense y chileno
A la muerte de su padre, ocurrida en 1796, empezó a dedicarse a los negocios como tenedor de libros, y a partir de 1804 como comerciante. Ese mismo año viajó a Estocolmo donde se embarcó hacia Estados Unidos. En Nueva York, trabajó en una empresa naviera cuyo principal giro era el comercio con el RÃo de la Plata.
Tras la permanencia requerida en ese paÃs, se naturalizó norteamericano y cambió su nombre original por el de Mathews.
Se radicó definitivamente en Chile en 1809 y tomó parte activa en el movimiento independentista, lo que le valió ser apresado en Juan Fernández. Recuperó la libertad en 1817 y luego asumió el cargo de Intendente de Santiago.
Casado con Catalina Echánez, murió en agosto de 1819 a los 46 años. Dejó tres hijos: JoaquÃn, Manuel y Ana MarÃa, la que falleció a corta edad.
Un activo revolucionario
En 1807, Mateo Arnaldo Höevel viajó a España para conseguir la devolución de una nave de la firma en que trabajaba. Por ello se embarcó, vÃa Montevideo, hacia Chile (1809), donde las demoras burocráticas lo retuvieron algún tiempo, decidiendo radicarse en este paÃs.
Höevel escribió una carta al presidente de los Estados Unidos, James Madison, relatando sus impresiones tras la formación de la Primera Junta de Gobierno y proponiendo la firma de un tratado de comercio y navegación entre ambos paÃses.
En octubre de 1811 pidió la nacionalidad chilena, la que le fue otorgada a los pocos dÃas de presentada la solicitud formal, y al mes siguiente se le concedió el grado de capitán de milicias.
En diciembre de ese mismo año, ancló en ValparaÃso la fragata norteamericana Galloway, en la cual venÃa -consignada a nombre de Höevel- una moderna imprenta que a los pocos dÃas fue adquirida por el gobierno del paÃs. Asà se iniciarÃa la historia del periodismo chileno. El 13 de febrero apareció el primer número de la Aurora de Chile, en cuya redacción Höevel colaboró con Camilo HenrÃquez.
Cónsul estadounidense
Radicado definitivamente en Chile, Höevel contrajo matrimonio con Catalina Echánez a inicios de 1812. Ese mismo año fue nombrado Cónsul de Estados Unidos en Santiago.
Su función le permitÃa dedicar algún tiempo a su nuevo paÃs y a la causa revolucionaria. A comienzos de 1813, tomó parte en la organización de la Sociedad Económica de Amigos del PaÃs, y luego se integró a la Junta de Comercio. También, participó en las actividades preparativas de la defensa de Santiago ante un eventual ataque de las fuerzas de Mariano Osorio en 1814.
Prisionero en Juan Fernández
Tras la Batalla de Rancagua, Mateo Arnaldo Höevel fue apresado por las nuevas autoridades, relegado a Juan Fernández, sus bienes secuestrados y sometido a Juicio. Como muchas de las mujeres de otros lÃderes y personajes destacados de la causa revolucionaria, Catalina Echánez, trató de defender el patrimonio familiar, y a fines de 1814 entabló pleito por alimentos para ella y sus hijos. Se le permitió la utilización de una de las habitaciones de su casa y se le asignó una pensión de 25 pesos mensuales, producto del arriendo de la propiedad de su marido en San Miguel.
Mientras tanto, Höevel trataba de mantener la moral de sus compañeros de infortunio, dando clases de inglés y geografÃa. Evidentemente, no dejó pasar oportunidad alguna para defenderse de los cargos que se planteaban en su contra, alegando además su condición de diplomático y escribiendo, incluso, a las autoridades norteamericanas. Su confinamiento se prolongó hasta marzo de 1817.
Intendente de Santiago
Recuperar la libertad no fue un hecho feliz del todo. Sus acreedores ni siquiera le dieron tiempo para rehacer su patrimonio y empezaron a exigir la cancelación de las deudas pendientes. Algo de felicidad alcanzó ese mismo año cuando fue nombrado Intendente de Santiago.
En ese cargo, trató de reformar la ciudad desde el punto de vista urbano, de la convivencia social y las buenas costumbres. En este último sentido, dictó un bando que prohibÃa "la importación de toda estampa, figura o relieve que represente cosa deshonesta, o alegorÃa contra nuestra sagrada religión...". En cumplimiento de sus atribuciones, se trenzó en una polémica con el Cabildo capitalino, celoso defensor de sus propias prerrogativas y funciones. Höevel ejerció como Intendente hasta fines de 1817. Retirado de la actividad pública, volvió a sus ocupaciones comerciales.
Reasumió funciones públicas en 1819, cuando fue nombrado Comandante Tesorero de la Marina y luego Secretario Interino de la Interpretación de Lenguas en el Departamento PolÃtico y Militar de ValparaÃso.
Fuente: Cristián Guerrero Lira, Fernando RamÃrez Morales e Isabel Torres Dujisin.

AgustÃn Jáuregui: 1711-1784
Nació en Lecaros, Navarra, España, en 1911, y murió en Lima en 1784.Sus padres fueron MatÃas de Jáur...

Lucila Godoy Alcayaga:1889-1957
En el otoño de 1889, el 7 de abril, nació Lucila de MarÃa del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en ...
Germán Riesco Errázuriz: 1854-1916
Nació en Rancagua el 28 de mayo de 1854. Fue hijo de Mauricio Riesco, quien provenÃa de una familia ...
Roberto del RÃo Soto Aguilar: 1859-1917
Nació el 30 de abril de 1859 en Santiago. Sus padres fueron Cástor del RÃÂo Arriarán y Matilde Soto Aguilar. En 1876 ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Se tituló de médico cirujano en 1883, dedicándose de inmediato a las enfermedades infantiles. En 1888 fue nom...
Irma Salas Silva: 1903-1987
Nació en Santiago el 11 de marzo de 1903. Su madre fue Luisa Silva Molina y falleció cuando ella era aún niña. Su padre, DarÃÂo Salas DÃÂaz, fue un destacado educador, y se convirtió en el motivador de su vocación pedagógica. Realizó sus primeros estudios en el Liceo de Niñas Nº 5, d...
José Santos González Vera: 1897-1979
Nació en la primavera del año 1897, en la localidad de El Monte, ubicada en las cercanÃas de Santiago. Fue hijo de José Santos y Laura Vera. Su infancia transcurrió en un ambiente inmutable y campes...
Juana Ross Edwards: 1830-1913
Nació el 2 de agosto de 1830 en la ciudad de La Serena. Fue la hija mayor del matrimonio constituido por David Ross y Carmen Edwards. Pasó su infancia junto a sus nueve hermanos: AgustÃn -quien ...